ADIOS MADRID

Eduardo Jaudenes de Salazar CEO de TVycinews

Ramiro recibe la peor llamada de su vida: a pesar de no tener relación, debe viajar a Madrid para decidir sobre la vida o muerte de su padre, quien se encuentra en coma. Furioso con la situación, hace un viaje express de solo un día para que le afecte lo menos posible. Pero la noche previa al momento en que debe enfrentarse a la difícil decisión, irá conociendo a ese padre ausente a través de su entorno y amigos más cercanos. Irá recorriendo sus espacios habituales por los rincones madrileños, y en ellos se cruzará con una diversidad de personajes que lo irán llevando al límite. Mientras la noche lo sumerge en situaciones cada vez más intensas, Ramiro intentará procesar la distancia que siempre tuvo con el padre.

Es difícil identificarse con cualquiera de los personajes, el hijo sentimos que no tiene derecho a juzgar a su padre ni tan siquiera a perdonarlo, son instancias mayores las que tienen derecho a hacerlo; el padre entregado a todos como un padre menos a su hijo verdadero, no nos cae simpático; la madre que a pesar de seguir en contacto con su marido que les dejó abandonados a su hijo de 10 años y a ella misma, tampoco nos es grata ya que parece que no le decía nada al hijo de sus contactos con el padre fugado para que el niño no sintiese simpatía por el padre; los compañeros y amigos del padre están más dedicados a divertirse y evadirse de la vida ayudados por sustancias que de trabajar y abrirse un porvenir como interpretes de calidad, es fácil quejarse de la vida si no pones el más mínimo esfuerzo para triunfar en lo tuyo; el único que me es simpático es la pareja del padre, pero sale tampoco tiempo en pantalla, que no da tiempo a identificarse con él.

Encuentro que no me meto en la película, no me interesa lo que pasa a los personajes, no me emociono. El cine, decía Hitchcock es una pantalla que hay que llenar de emoción y una sala que hay que llenar de espectadores.

Como muy bueno diré que me parece que se empiecen a hacer coproducciones entre países hispano parlantes, deberían hacerse más películas de este modo, no podemos desaprovechar que tenemos más de 600.000.000 de hispanoparlantes, que son potenciales espectadores, debemos volcarnos en coproducciones destinadas a emocionar a esos 600 millones de hispanoparlantes que nos están esperando para brindarnos su alma.

Dirección

Diego Corsini

Guion

Mariana Cangas, Diego Corsini

Reparto

Fariba Sheikhan

Francesca

Sara Vega

Elisa

Luciano Cáceres

Ramiro

Íngrid Rubio

Beatriz

Javier Godino

Julio

Ramón Esquinas

Ignacio

Mónica Solaun

Paola

Nacho Marraco

Carlos

Marta Malone

Mujer Harapienta

Música

Alan Senderowitsch, Andy Colombo

Fotografía

Santiago Squadroni, Pedro Calamar

Compañías

Coproducción España-Argentina; Madco, Cineworld. Distribuidora: 39 Escalones

Género

Drama | Familia

Más reportajes, críticas opinión y noticias en

PREMIOS IRIS FINALISTAS
NORBERT
PRESENTACION DE LA NAVIDAD EN RTVE
NOSFERATU
EL JURADO NUMERO 2
RAQUEL MELLER LA PELICULA
ANSELM CONTRACORRIENTE
PELICULAS
EDUARDO JAUDENES DE SALAZAR PELICULAS
COMO DEBE LEGISLARSE LA PROTECCION AL CINE