Eduardo Jaudenes de Salazar películas

Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de ESCENADEI)

EDUARDO JAUDENES DE SALAZAR PELICULAS

Recuerdo que cuando me dedicaba al cine me llamaban Fellini y llegue a hacerme famoso en la Playa de San Juan por el sobrenombre de Fellini, pues rodé allí una parte de mi segunda película.

Hice mi tesis doctoral sobre Derecho cinematográfico, abriendo un camino que antes no existía sobre la materia. En mi tesisi doctoral estudié las leyes de cine en Francia, Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, México, Australia y todas las españolas a lo largo del tiempo. Llegue a la conclusión que se hace el cine que quieren las leyes de cine que se haga.

Cuando yo hacía cine, con la ley de cine de UCD, se daban circunstancias para poder hacer cine:

1-La ley obligaba a proyectar a los cines películas españolas, 1 semana de cine español daba derecho a 3 de cine extranjero. A esto se llamaba cuota de pantalla.

2-La ley obligaba a los distribuidores a distribuir cine español, 1 película española daba derecho a distribuir 3 películas extranjeras. A esto se llamaba cuota de distribución.

3- Televisión Española estaba obligada a poner cine español y a firmar contratos sobre el proyecto de película para pasarla en TVE una vez hubiera acabado su periplo cinematográfico, que entonces era de 3 años en cines desde su estreno. A esto se llamaba cuota de antena.

4- Había subvenciones objetivas del 15% de su recaudación de taquilla

5-Subvenciones objetivas anticipadas del estado para hacer la película.

6-Subvenciones anticipadas de las Comunidades Autónomas.

7-Obligación de exhibir cortos españoles antes de las películas para que los jóvenes creadores cinematográficos tuvieran asegurado su estreno y formación empírica.

8-Subvenciones objetivas a los cortos, se distribuía a partes iguales a todos los cortos un fondo común anual al efecto.

Todo ello permitió que hiciera buen número de películas:

Homenaje a Canito: película rodada el 9 de febrero de 1980 en la Escuela de Ingenieros de Caminos, se considera este concierto el acto inaugural del movimiento cultural la Movida Madrileña, en el que actuaron: Nacha pop, Trastos, Alaska y los pegamoides, Mario Tenia y los solitarios, Mamá, Paraíso, Mermelada, Los bólido, Tos después llamados Los secretos, y a cuyo batería Canito, muerto en accidente de tráfico en la Carretera de la Coruña, se dedicaba el concierto.

La revostelisto o El ladrón de sueños primera película hablada íntegramente en esperanto proyectada en el Congreso Universal de Esperanto.

La importancia de llamarse Severo: versión de La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde.

El efecto de la quiromancia sobre los PNN: versión de El crimen de lord Arthur Savile de Oscar Wilde.

El impactante caso Valdemar: versión de La verdad sobre el caso del señor Valdemar de Edgar Allan Poe.

El festín: la historia de un avicultor que hacia desaparecer a sus victimas dándoselas a comer a sus pollos.

Atracción

El asesino de Cuatro Caminos

El gaño

El polvoriento

Relaciones lúdico-psausticas

Alegres cocinas de la calle Tribulete

Penetraciones

El ocio y el negocio

El amor alucinado

Los gajes del oficio

Boxística

Los harapientos

Un film verité

El amor es como un clínex

El abuelote en fuga

El bocata transmediterráneo

Brujas agrimensoras

Comidas acuchilladas

Dos cebolletas en paro

Hiperbóreas pelambreras

Leoncio el rancio y su amigo Amancio

Métete…

El morisco hecho cisco

Pepito el muelas y las pantaloneras

Por favor Eduardo

En suma es el estado con sus leyes es el que favorece o no la creación audiovisual, muchos se preguntan porque el estado tiene que apoyar al cine y no a las zapaterías, pues porque el cine es una creación artística con unos gastos desorbitados y de muy dudosa amortización y no podría vivir sin subvenciones, mientras que los márgenes garantizados de las zapaterías son bestiales, un zapato verbigracia que compra por 15€ lo vende a 40€.

Después de estudiar a fondo las leyes de subvención de España, Alemania, Francia, Mexico, Gran Bretaña, Estado Unidos, Australia… llegue a la conclusión que la mejor era la australiana: en síntesis dice que una película es australiana cuando se rueda en Australia, con independencia de la nacionalidad de interpretes, productor, director o resto de equipo técnico o artístico y esta libre de impuestos en la recaudación de todos sus beneficios, de taquilla o por venta de sus derechos a televisions o plataformas… esta ley hizo que se empezaran a rodar películas en Australia como Único testigo, Gallipolis, Mad Max, Babe el cerdito valiente, Buscando a Nemo, Piratas del Caribe 5 Dead Calm, Animal Kingdon, El viaje de su vida, Las aventuras de Priscilla, El Gran Gatsby…

Si queremos mejorar nuestro cine basta con un buen traductor y coger para España la ley Australiana de cine.

Mas reportajes, criticas y reseñas en

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ARTEDEI.jpg
ARTEDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ESCENA.jpg
ESCENADEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-LIBRODEI.jpg
LIBRODEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-MUSICAS.jpg
MUSICADEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-SYBARIS.jpg
SYBARIDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-VIAJESNEWS.jpg
VIAJESNEWS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-NEWSDEI.jpg
NEWSDEI
CREACION
SALUDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.A.EXPRESION-EL-GRITO-MUNCH.jpg
EDUARDO JAUDENES DE SALAZAR PREGUTA SE EXPRESA…
TECNODEI