SERGIO MACIAS Y RAMIRO LAGOS DOS COLABORADORES HABITUALES DE ESPIRAL DE CREACIÓN ARTE Y PENSAMIENTO ASÍ COMO DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN ALIANZA HISPÁNICA

RAMIRO LAGOS
Ramiro Lagos. Escritor colombiano, nacido en 1922. Autor de 26 libros de poesia, ensayo y textos antologicos. Entre sus obras poeticas se desatcan la siguientes: Testimonio de las horas grises, Cantos de la epopeya de America, Cantar de otros cantares, Frutologia de Eros, poesia y pintura y Rimado del Cristo Roto. De sus obras ensayisticas sobresalen: Ensayos surgentes e insurgentes, Vanguardia de Pluma errante. Las antologias mas conocidas internacionalmente son: Mester de Rebeldia de la Poesia Hispanoamericana, Voces Femeninas del Mundo Hispanico y Poetas sin ronteras. Ha sido profesor de la Universidad de Notre Dame, Indiana, y de la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro. Actualmente se le distingue como Profesor emeritus de esta Universidad.
Sonetos de Frutología de Eros, Bucaramanga, Colombia, Edit. Sic, 2007
LA EMPERATRIZ DE LA CAMPIÑA
(Piña de Santander, Colombia)
Como una emperatriz de la campiña,
coronada de rayos, con su manto
de brocados de oro, yo te canto
tu realeza frutal, !oh rubia piña!
La patria con su emporio entre rapiña,
no te ignora del todo por tu encanto;
te saca el jugo…y tu valor es tanto
como una emperatriz que el oro apiña.
Vasallo de tu gusto, raja a raja,
te acrisolo tu zumo, te hago alhaja
con tus tajos de sol bajo la brisa,
para darte renombre, y quien te evoca
sabe el placer de estar de boca en boca
con tu jugo, tu miel y tu sonrisa.
LA FRUTA BOMBA
(Allá en Cuba)
Eros se desenfrena, baje o suba
a buscar el amor, allí se anida
tras la hoja de parra apetecida
mientras hunde su pico de uva en uva.
Busca Eros lo extraño: la curuba,
el zapote de fibra preferida,
el mamey, el anón o la escondida
nuez del amor que se descubre en Cuba.
Bajo el papayo, donde está su trono,
Eros se desenfrena y da su tono
y su asiedad pasándose de raya
cuando la mima y chupa, y en su rito
se arrodilla ante ella y crea el mito
que hay en la fruta bomba !la papaya!
LA FRUTA REGIA.
(Allá en Chile)
Del pomar al viñedo, la chilena
es la fruta más regia del paisaje
de primavera viva: en su ramaje,
es turgente, seduce y enajena.
!Cómo encanta esa fruta!. !Cómo llena
de laxitud a Eros! Suba o baje
su impulsivo erotismo y lo relaje
bajo el pomar la fruta más amena.
Emperatriz de Chile, la manzana
va por el mundo mágico lozana
y seduce a la boca de mi canto.
Veinte poemas del amor al día
a su fruta Neruda cantaría
bajo un ramaje de estrellado manto.
BODEGON VACIO.
Sé que andas buscando en el frutero
las guayabas, el níspero, el banano,
y alargas con fevor tensa la mano,
al verlo ya crecer, dándose entero
Yo sé,ansiedad, que el fruto placentero
es el de la primavera y el verano,
y al racimo otoñal bajo el sol cano
le estoy cantando a gusto cual jilguero.
!Ay la fruta de invierno que se hiela,
cuánto yo diera a ella lo que anhela,
para dejarle el corazón sin frio!
Saber que en mi ansiedad, abrió su pecho
para darme su pomas con despecho,
pero encontré su bodegón vacío.
Sonetos de Ramiro Lagos enviados a Aurora Boreal® por Consuelo Triviño Anzola y Ramiro Lagos. Publicado en Aurora Boreal® con autorización de Ramiro Lagos. Foto Ramiro Lagos © Jaime Moreno tomada del ELTIEMPO.com
Entre su abundante obra destacamos:
La primavera Árabe y el trasluz de la egipcia abanderada
Soliluna de España
Mujeres banderas del mundo hispánico
Poetas sin fronteras
Soliluna de España
Cantos de la epopeya de América
Voces femeninas del mundo hispánico
FRUTOLOGIA DE EROS – POESIA Y PINTURA
RIMANDO DEL CRISTO ROTO

Sergio Macías Brevis nació en el sur de Chile, en Gorbea, IX región de la Araucanía. Este territorio lo marcó e inspiró en el desarrollo de su obra poética. Cursó estudios de derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y se especializó en Alemania en Literatura Latinoamericana. Fue profesor en el Departamento de Lenguas Extranjeras del Instituto Latinoamericano de la ciudad de Rostock. Reside en Madrid desde la década de los ochenta. Participa en congresos de escritores y en jornadas sobre hispanismo árabe. Está traducido al árabe, alemán, holandés, italiano y francés. Entre otras labores se desempeñó durante veinte años como asesor cultural de la Embajada de Chile en España. Está incluido en la Biblioteca Cervantes Virtual.
Entre su abundante creación literaria destacamos:
GABRIELA MISTRAL O RETRATO DE UNA PEREGRINA
EL MADRID DE PABLO NERUDA
El Madrid de Pablo Neruda narra los intensos años, entre 1934 y 1936, en los que el poeta chileno residio en la capital española, y da a conocer hechos, aspectos y perfiles muy diversos que con mayor o menor vehemencia marcaron su vida: su amistad con los mejores escritores e intelectuales de la Generacion del 27 (figuras tan relevantes como Federico Garcia Lorca o Rafael Alberti, entre otros), su quehacer cotidiano, sus tertulias, su vida sentimental y familiar; su ingreso en el mundo de la politica, sus pensamientos sobre los sucesos historicos que lo rodean o su creacion literaria.
POESIA:
Las manos del leñador / Chile, 1969
La sangre en el bosque / Chile, 1974
En el tiempo de las cosas, español-alemán / RDA, 1977
Mecklenburgo, Canción de un desterrado, español-alemán / RDA, 1978
Nos busca la esperanza, en holandés / Holanda, 1979
El niño y la tierra / México,1980
El jardinero del viento / España, 1980
Memoria del exilio / España, 1985
Crónica de un latinoamericano sobre Bagdad y otros lugares encantados / en árabe / Bagdad,1988
Crónica de un latinoamericano sobre Bagdad y otros lugares encantados / en castellano / Bagdad, 1989
Crónica de un latinoamericano sobre Bagdad y otros lugares encantados / Chile, 1997
El libro del tiempo / España,1988
Noche de nadie / España, 1988
Tetuán en los sueños de un andino / España, 1989
La región de los últimos prodigios / España, 1992
El manuscrito de los sueños / Chile, 1994
El manuscrito de los sueños / español-árabe / España, 2008
El manuscrito de los sueños / árabe-español / Casablanca, Marruecos, 2008
El Paraíso oculto / Chile, 2000
El hechizo de Ibn Zaydún / Chile, 2001
Cantos para Altazor / Chile, 2012
El viajero inhóspito / España, 2014
MONOGRAFIAS
La casa como símbolo poético en la obra de Pablo Neruda / Hungría, 1976
Poesía y pueblo en Chile / España, 1986
Breve aproximación a los 16 años de poesía chilena / España, 1992
Los indios mapuches, España / 1992
Gabriela Mistral: Poesía y Justicia Social / España, 1998
ANTOLOGIA
Los poetas chilenos luchan contra el fascismo / Berlín, 1978
El jardín de la amisad / España, 1980
Piesne pre Chile (Canciones para Chile) / Bratislava, 1984
Páginas de un poeta de la Araucanía / España, 1998
El Quijote en Chile / Chile, 2005
NOVELA
El sueño europeo / Chile, 1994
ENSAYOS
Presencia árabe en la literatura latinoamericana / Chile, 1995
Literatura marroquí en lengua castellana (Mohamed Chakor y Sergio Macías) / Madrid, 1996
Marruecos en la Literatura Latinoamericana / Marruecos, 2000
El Madrid de Pablo Neruda / España, 2004
Gabriela Mistral o retrato de una peregrina / Biografia novelada / España, 2005 Influencia árabe en las letras iberoamericanas / España, 2009
Vida, amigos y amores de Pablo Neruda en la guerra civil española / Chile, 2014
Sobre el autor:
El Paraíso habitable, Introducción a la poética de Sergio Macías,
por Remo Ruiz / España, 2004
Poética neoarábigo andaluza en el escritor chileno Sergio Macías,
por Olga Samamé / Chile, 2011
Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en











