Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de ESCENADEI)

A propósito de Los cuernos de don Friolera señala con acierto Ainhoa Amestoy: un hito dramatúrgico y estético del siglo XX puesto en pie desde la mirada y la sensibilidad actuales.
Hace cien años, Ramón María del Valle-Inclán pergeñó, en un momento de plenitud literaria, la trilogía Martes de Carnaval.
En ella figura la obra Los cuernos de don Friolera, en la que su protagonista, un militar, entra en una espiral de locura al recibir un texto anónimo con información infundada sobre su mujer —al modo en que las fake news interesadas pueblan hoy Internet—. El teniente Friolera no sabe gestionar el bulo y es arrastrado a un aquelarre de celos y honra trasnochada.
A partir de aquí cabalgamos con Valle-Inclán en su apuesta estética y ética en la que transita desde los rapsodas griegos (y ciegos) hasta el teatro de títeres, pasando por el redescubrimiento del honor calderoniano, los celos shakespearianos, la reflexión sobre el arte y la sociedad en España, el distanciamiento brechtiano y la omnipresente mirada del pueblo con su ancestral sabiduría. Nos dejamos emborrachar de su libertad creativa, su capacidad sugerente, su diversión transgresora, su deseo de regeneración y su intensa, agria e incluso dolorosa actitud crítica, la cual retomamos desde nuestra sensibilidad actual, que no puede quedar impasible ante la tétrica e insoportable realidad de que en España fueron asesinadas más de cincuenta mujeres en 2023 a manos de sus parejas o exparejas.
De la mano de Valle, nos sumamos al juego de lo grotesco para, en definitiva, conocernos y conocer mejor nuestra no poco deformada y contradictoria realidad.
Los cuernos de don Friolera es una obra de asistencia obligada para todos los amantes del teatro
Rigurosa dirección y adaptación de Ainhoa Amestoy sobre un texto de Ramón María del Valle Inclán
Una impecable producción de Comunidad de Madrid para Teatros del Canal
Todos los actores Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Lidia Otón, Ester Bellver, Pablo Rivero Madriñán, Miguel Cubero, José Bustos e Iballa Rodríguez están magistrales en sus respectivos personajes.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, montar y ver esta función.
Una obra que no te puedes perder bajo ningún concepto.
Sin reiteraciones innecesarias, una gran construcción escénica.
No dejen de ir a los TEATROS DEL CANAL, me lo agradecerán.
Teatro
Creación Canal
Estreno absoluto
País: España
Idioma: español
Duración: 2 h 5 min (sin intermedio)
Encuentros con el público: 5, 11 y 18 de marzo, después de la función
Elenco: Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Lidia Otón, Ester Bellver, Pablo Rivero Madriñán, Miguel Cubero, José Bustos e Iballa Rodríguez
Dirección y adaptación: Ainhoa Amestoy
Texto: Ramón María del Valle-Inclán
Diseño de escenografía: Tomás Muñoz
Diseño de vestuario: Rosa García Andújar
Diseño de iluminación: Ion Aníbal López (AAI)
Música original y espacio sonoro: David Velasco Bartolomé
Diseño y realización de marionetas: Gerardo & Tony
Diseño de cartel y fotografías: Sergio Parra
Asesoría de movimiento: Mar Navarro
Dirección técnica: José Miguel Hueso
Regiduría: Carmen Romero
Ayudante de dirección: Alejandro Cavadas
Ayudante diseño de escenografía: Vera Morcillo
Realización de escenografía: Readest
Realización de vestuario: Milagros González Angulo
Diseño gráfico de dossier: Marta Ruifernández
Realización de guía didáctica: Julieta Soria
Estudiante en prácticas: Ada Rivera (Máster Gestión Cultural UCM)
Producción ejecutiva y dirección de producción: Ainhoa Amestoy, Alejandro de Juanes y Ginés Alberto Sánchez para Estival Producciones
Distribución: Ginés Alberto Sánchez – Meditea Teatro
Una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal
Mas reportajes, criticas y reseñas en







ARCHYSIBARITA





