Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de ESCENADEI)

En Villanea, pequeña ciudad de provincias, un grupo de jóvenes ociosos decide gastar una broma cruel a Doña Florita, la mujer menos agraciada de la comunidad, haciéndole creer que el joven forastero Numeriano está locamente enamorado de ella. La broma tiene éxito al principio, pero una vez puesta en marcha ya no hay manera de pararla y se encamina hacia la catástrofe; sobre todo porque el hermano de ella, Don Gonzalo, un hombre de físico hercúleo y temperamento colérico, es uno de los ciudadanos más poderosos de Villanea y está dispuesto a absolutamente todo con tal de que Florita consiga la felicidad que merece…
A propósito de La señorita de Trevélez
La señorita de Trevélez de Carlos Arniches, considerada su obra maestra, es la obra elegida para iniciar esta nueva etapa al frente del teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Creo que es misión de un teatro público revisar a nuestros autores fundamentales, solo así conseguiremos que el público y sobre todo las nuevas generaciones conozcan y disfruten de nuestro repertorio teatral.
Posiblemente a esta decisión ha contribuido el haberme adentrado ya por los territorios tragicómicos arnichescos. En los años noventa del siglo pasado tuve la oportunidad de llevar a la escena Es mi hombre y La locura de Don Juan. He vuelto a leer todas las obras de Arniches, preguntándome cuál era la que más posibilidades ofrecía para una escenificación en el siglo XXI, la que más conectaba con nuestra sociedad y, sin duda, solo podía ser La señorita de Trevélez. Era la obra que realmente me había conmovido y también divertido (no hay que tener miedo a esta palabra).
Como Valle-Inclán, aunque a su manera, con la comicidad del brazo, Archiches sitúa un espejo deformante ante la realidad española y hace de los Trevélez una tragedia grotesca. He aquí la historia de una broma cruel que llevan a cabo unos jóvenes diletantes y ociosos contra una mujer. Señala con acierto Juan Carlos Pérez de la Fuente
La señorita de Trevélez es una obra de asistencia obligada para todos los amantes del teatro
Rigurosa dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente
Una impecable producción de del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa en colaboración con Producciones Teatrales Contemporáneas
Todos los actores del reparto
Daniel Albaladejo – Don Gonzalo de Trevélez (+ Don Gonzalo de Ulloa)
Marta Arteta – Conchita (+ La espectadora de al lado)
Críspulo Cabezas – Tito Guiloya (+ Don Luis)
Daniel Diges – Numeriano Galán (+ Don Juan)
Óscar Hernández – Peña
José Ramón Iglesias – Don Marcelino
Edgar López – Lacasa (+ voz de Ciutti)
Noelia Marló – Soledad
Silvia de Pé – Flora de Trevélez
Julia Piera – Maruja (+ Una espectadora)
Rodrigo Sáenz de Heredia – Señor Menéndez
Natán Segado – Manchón
Juan de Vera – Torrija (+ Regidor)
están magistrales en sus respectivos personajes.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, montar y ver esta función.
Una obra que no te puedes perder bajo ningún concepto.
Sin reiteraciones innecesarias, una gran construcción escénica.
No dejen de ir al TEATRO FERNAN GOMEZ, me lo agradecerán.
Autor: Carlos Arniches
Versión: Ignacio García May
Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Reparto:
Daniel Albaladejo – Don Gonzalo de Trevélez (+ Don Gonzalo de Ulloa)
Marta Arteta – Conchita (+ La espectadora de al lado)
Críspulo Cabezas – Tito Guiloya (+ Don Luis)
Daniel Diges – Numeriano Galán (+ Don Juan)
Óscar Hernández – Peña
José Ramón Iglesias – Don Marcelino
Edgar López – Lacasa (+ voz de Ciutti)
Noelia Marló – Soledad
Silvia de Pé – Flora de Trevélez
Julia Piera – Maruja (+ Una espectadora)
Rodrigo Sáenz de Heredia – Señor Menéndez
Natán Segado – Manchón
Juan de Vera – Torrija (+ Regidor)
Diseño de escenografía: Ana Garay
Diseño de vestuario y figurines: Almudena Rodríguez Huertas
Diseño de iluminación: José Manuel Guerra
Espacio sonoro: Ignacio García
Movimiento escénico: Guillermo Weickert
Maestro de esgrima: Jesús Esperanza
Ayte. de dirección: José Luis Sixto
Ayte. de escenografía: Isi Ponce
Ayte. de vestuario: Pablo Alcándara
Diseño y Realización de maquillaje: Elvira García para LKM
Maestro de billar: José María García Luna
Tocados: Mélida Molina ( Vanvará)
Una producción del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
en colaboración con Producciones Teatrales Contemporáneas
Mas reportajes, criticas y reseñas en







ARCHYSIBARITA





