Eduardo Jáudenes de Salazar CEO de LIBRODEI

ARABIC ISLAND es un libro de adquisición obligada para todos los amantes de la fotografía.
Muy bien ideado, documentado y fotografiado por Alexis de Vilar empezó a hacer fotografías siendo adolescente con una Mamiya c330 que casualmente le regaló en la isla de Ibiza un fotógrafo profesional. Alexis estaba esperando a que su hermano desembarcara en el puerto local. A su vez, Alexis estaba a punto de partir hacia Barcelona y el fotógrafo le preguntó si podía entregarle la cámara a un amigo al llegar a la ciudad al día siguiente. Esto ocurrió en 1964, en una época en la que Ibiza aún no tenía aeropuerto, por lo que todas las comunicaciones se hacían por barco. Alexis soñaba con ser arquitecto, pero aquella cámara, que desmontó durante la travesía nocturna del crucero, cambió su rumbo. Al llegar al puerto de Barcelona al día siguiente, llamó a las personas a las que debía entregarle la cámara y logró quedársela para el fin de semana, ya que se iban de viaje. De alguna manera, y esto fue toda una hazaña, el joven Alexis consiguió el número de la top model más emblemática del momento, Margit Kocsis (una pintora abstracta que se hizo famosa por cabalgar casi desnuda sobre un semental blanco para un anuncio de brandy) y para sorpresa de Alexis ella aceptó ser fotografiada gratis. Al no poder elegir a la modelo en su coche por falta de carnet de conducir, Alexis recogió a Margit en un taxi y al no tener tampoco estudio, la llevó al cementerio que preside la ciudad en la montaña de Miramar. Para su propia sorpresa, las fotos resultantes fueron lo suficientemente buenas. De repente, su sueño de arquitectura se había acabado.
Fotógrafo de gran precisión, sensibilidad y oficio.
Impecablemente editado por +ASSILI
Mereció la pena, sin lugar a dudas, editar y leer este libro.
No puede faltar en ninguna biblioteca que se precie.
Mas reportajes, criticas y reseñas en







ARCHYSIBARITA





