Eduardo Jaudenes de Salazar CEO de LIBRODEI

Apolo se desnuda. Poesía reunida (1960-2024) es un libro de adquisición obligada para todos los amantes de la poesía.
Muy bien ideado, documentado y escrito por María Pilar Cavero.
Escritora de gran precisión, sensibilidad y oficio.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, editar y leer este libro.
No puede faltar en ninguna biblioteca que se precie.
La poesía, candil iluminador de la felicidad y quintaesecncia de la emoción, existe en nosotros desde antes de nacer, se encuentra en ese silencio seco e ingrávido, protector, acogedor y placentero del claustro materno.
Un universo de palabras y flores unidas por medio de letras y pétalos desde lo más profundo de sus raíces, que son las nuestras.
Florescencias acaso inesperadas e intencionadas, que brotan para mostrar la belleza de lo invisible…
Una verdadera obra maestra.
La poesía suma la emoción humana a la emoción artística.
Es más urgente disfrutar mientras tanto con la poesía bella que atormentarse pensando en los problemas existenciales.
El mensaje secreto que encierra la poesía es: Seamos eternos mientras vivamos.
La angustia existencial se sublima con la poesía.
Abres el libro con miedo a defraudarlo, a no estar a la altura.
Hoy se trata de bajar la cultura al nivel del pueblo, mientras que los clásicos nos dicen para leerme tienes que ponerte de puntillas, y con ello crecemos.
Un libro para leer de rodillas sobre un reclinatorio.
Uno de esos libros que leerlo es un sacramento.
Los clásicos ofrecen soluciones a los problemas actuales pues arrojan luz y un punto de vista humilde del presente desde el pasado.
Soy más grande, como los pozos, cuanto más tierra me quitas decía Carlos V
La poesía del barroco es la perfección, la belleza fluye con vivacidad, fascina, sublima la angustia existencial con la belleza, disfrutando de la eternidad del momento, con hechos da soluciones, es la urgencia del disfrute frente a la filosofía que se dedica a pensar. La poesía nos hace pensar que somo eternos mientras vivamos.
La corriente sanguínea de la poesía está en el lenguaje.
Escribir poesía es una forma de ser y de estar en el mundo.
La poesía es una forma de entrar en nosotros mismos.
El éxito, el dinero, la vanidad, nada es comparable a la soledad interior de la poesía.
Los poemas tienen vida autónoma y están en la cúspide de lo imprevisible.
Alimentamos el misterio.
Poesía salvadora.
La poesía como la vida se va construyendo.
La poesía es gratitud.
No entre aquí quien no sepa conmoverse con la poesía, nos sugiere Antonino.
Pobre aquel que no viva el día como si fuera el último.
Está instalado en el estoicismo con ramalazos epicúreos.
Sin tradición no hay poesía.
De la sombra a la alegría hay un sólo un paso.
El reto es la felicidad. Estamos vivos para ello. Celebrémoslo leyendo Apolo se desnuda. Poesía reunida (1960-2024). El libro es el soporte más sólido, fetiche y duradero para darse a conocer, y este libro es ya historia de la poesía.
María Pilar Cavero nace en Huesca. Se licencia con Premio Extraordinario en Filosofía y Letras, sección Historia, por la Universidad de Zaragoza. Tras ser profesora ayudante en ella, obtiene plaza como catedrática de Enseñanza Media. Dedica su actividad profesional a la enseñanza, la gestión educativa y la formación del profesorado.
Da a conocer sus primeros poemas en la revista Argensola (CSIC, 1960). Es autora de los poemarios Brisas y briznas, Pétalos de plata (Premio Escriduende de la Feria del Libro de Madrid, 2013), Policromía, Se nos fue con sus rosas, Miradas y Caricias y cantares, de la novela testimonial Orosia y de las autobiográficas Romeo (Premio Internacional de Narrativa 2019 y Premio Escriduende en la Feria del Libro de Madrid del mismo año) y Maracanda.
Ha publicado cuentos, narraciones, ensayos, artículos y poemas en antologías, revistas y periódicos, dirigido y coordinado congresos, mesas redondas y cursos, dado recitales e impartido ponencias y conferencias en diversas partes del mundo.
Mas reportajes, criticas y reseñas en






ARCHYSIBARITA





