YO TE QUERRE

Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de MUSICAS)

YO TE QUERRE es una obra de asistencia obligada para todos los amantes de la música.

Magnífico libreto de LOLA BLASCO

Soberbia música de FRANCISCO ALONSO

Sin reiteraciones innecesarias, una gran construcción musical.

Representado por un grupo de jóvenes cantantes, actores y actrices elegidos tras un proceso de audiciones y acompañados por un grupo de cámara.

ZARZUELA POR JÓVENES Y PARA JÓVENES

En el Teatro de la Zarzuela

Una impecable producción de Teatro de la Zarzuela

Mereció la pena, sin lugar a dudas, montar y ver esta obra.

Una obra que no te puedes dejar de ver bajo ningún concepto.

La obra en la música, la letra y la línea de ejecución es inatacable.

La orquesta tocó muy bien y la música fluyó con vivacidad.

Dirección orquestal de LUCÍA MARÍN estupenda que facilitó la presencia ininterrumpida del interés de principio a fin de su actuación.

El interés también se mantiene por la gran dirección escénica de JOSÉ LUIS ARELLANO.

Movimientos escénicos justos tanto a comienzo de los actos como durante ellos.

Los actores se saben mover de acuerdo sus personajes y las exigencias del libreto.

Un reparto redondo.

Todas las voces estaban magistrales en sus respectivas tesituras.

La obra permite lucirse a los artistas adecuadamente con su gran calidad.

Todos los cantantes magistrales en sus respectivos personajes.

Abordando detalles que avalan su clase. Libertades en el uso de la forma y el color que se integran perfectamente en el conjunto.

Todos artistas preparados, con calidades extraordinarias, luciendo primorosa y riquísima técnica, plural variedad de matices y personalidad arrolladora.

Luciendo calidades de color, fraseo, dulzura y exquisitez en el filado admirables.

Coreografía de NURIA CASTEJÓN con una casi constante presencia donde los bailarines se funden en el conjunto sin dejar de tener una presencia y protagonismo destacado, como parte indisoluble de la actuación.

Fondo escenográfico acertado obra de PABLO MENOR PALOMO

Iluminación de JUANJO LLORENS adecuada a los decorados y la narración escénica, nos entusiasmó.

Vestuario de IKERNE GIMÉNEZ idóneo.

Prevaleció en todo momento la estética y el buen teatro lírico, la belleza, la poesía, el virtuosismo y la emoción.

Una pareja de jóvenes, La autora y El director, discuten sobre cómo construir la obra que han de llevar al teatro. En los últimos años el mundo se ha mostrado convulso por la pandemia, la crisis económica y la guerra. Esto hace que ella, La autora, se muestre más negativa a la hora de crear una historia. El director, por su parte, apela más a las emociones y a los sentimientos como forma de salvación. En mitad de sus discusiones aparecen boxeadores, indios, falsas cupletistas, transformistas e incluso espías. Todos ellos personajes de principios del siglo XX inspirados por las canciones del Maestro Alonso. Personajes que nos introducen con humor negro en sus enredos y que nos hacen ver que, aunque su mundo es el reflejo del pasado, sus problemas no distan tanto del presente. Finalmente entendemos que parte de la rabia de La autora tiene que ver con una pérdida personal y que el hecho de hacer hoy día una Zarzuela es para ella el último intento de no perderlo todo, porque si hay algo que persiste aunque ya no estén aquellos a los que amamos, es su memoria. La memoria siempre estará ahí. Conservarla es un acto de amor y apelar al amor en este, nuestro tiempo, casi puede considerarse un acto de rebeldía.

Dirección musical

LUCÍA MARÍN

Dirección de escena

JOSÉ LUIS ARELLANO

Escenografía

PABLO MENOR PALOMO

Vestuario

IKERNE GIMÉNEZ

Iluminación

JUANJO LLORENS

Coreografía

NURIA CASTEJÓN

Autores de la música: Francisco Alonso y Daniel Montorio Fajó (A La Habana me voy), Francisco Alonso (Las de Villadiego), Francisco Alonso (Tres días para quererte), Francisco Alonso y Vicente Quirós (Sus pícaros ojos), Francisco Alonso (La cautiva), Francisco Alonso (Las corsarias), Francisco Alonso (Luna de miel en El Cairo), Francisco Alonso (Las Leandras), Francisco Alonso (¡24 horas mintiendo!)

Autores de la letra de los cantables: Antonio Paso Cano y Manuel Paso Andrés (A La Habana me voy), Emilio González del Castillo y José Muñoz Román (Las de Villadiego), Francisco Lozano (Tres días para quererte), Eduardo Montesinos (Sus pícaros ojos), Jerónimo Cruz (La cautiva), Enrique Paradas y Joaquín Jiménez (Las corsarias), José Muñoz Román (Luna de miel en El Cairo), Emilio González del Castillo y José Muñoz Román (Las Leandras), Francisco Ramos de Castro y Joaquín Gasa (¡24 horas mintiendo!)

Funciones: 24, 25, 27 y 28 de febrero; 1, 2, 3 y 4 de marzo de 2023

Funciones escolares

24, 27, 28 de febrero; 1, 2 y 3 de marzo de 2023

Funciones abiertas

24 y 25 de febrero; 3 y 4 de marzo de 2023 ∙ 20:00 h

Al finalizar se realizará un coloquio de 20 minutos

Mas reportajes, criticas y reseñas en

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ARTEDEI.jpg
ARTEDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ESCENA.jpg
ESCENADEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-LIBRODEI.jpg
LIBRODEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-MUSICAS.jpg
MUSICADEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-SYBARIS.jpg
SYBARIDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-VIAJESNEWS.jpg
VIAJESNEWS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-NEWSDEI.jpg
NEWSDEI
CREACION
SALUDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.A.EXPRESION-EL-GRITO-MUNCH.jpg
EDUARDO JAUDENES DE SALAZAR PREGUTA SE EXPRESA…
TECNODEI