YO LA PEOR DEL MUNDO

Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de ESCENA)

Yo, la peor del mundo, es una obra de asistencia obligada para todos los amantes del teatro.

Magníficamente dirigido por Olga Margallo.

Con una impecable producción de Vaivén.

Espectáculo musical sobre la poetisa y prosista vasco-mejicana Sor Juana Inés de la Cruz

Muy bien escrita, ideada y documetada por Antonio Muñoz de Mesa, cuenta con la estupenda música original de Iñaki Salvador.

Todos los actores están magistrales en sus respectivos personajes: Itxaso Quintana, Nerea Gorriti, Ana Pimeta, Ainara Ortega y Ugaitz Alegría.

Yo, la peor del mundo ofrece música, humor, melodrama romántico, tragedia y un final para el que sólo el público tiene respuesta.

Un espectáculo que no te puedes perder bajo ningún concepto en el escenario de la Sala Guirau del Teatro Fernán Gómez perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid del 12 al 29 de mayo.

El punto de vista de la dramaturgia se centra en la lucha de las violentas transformaciones que dan a luz a un protofeminismo americano en contra de una teología inmovilista y antropocentrista europea. Este espectáculo tiene varias capas de lectura: en una aproximación superficial podemos seguir las peripecias vitales de una niña genio que revoluciona las letras de la España colonial en pleno Siglo de Oro. Otra lectura algo más profunda se centra en la transformación criolla y mestiza que el “descubrimiento” de América supone para la relajación moral de una iglesia totalitaria e inquisitorial. No hay que olvidar que Juana es hija de una pareja que no contrajo matrimonio. El hecho de ser “ilegítima” y además mujer convierte la vida de Juana en una especie de big bang feminista que hizo tambalearse los cimientos de la corte mejicana. Pero el sustrato profundo del punto de vista de este espectáculo se centra en un viaje salvaje lleno de disfraces radicales en busca de una identidad propia.

Juana se disfraza de hombre. Se disfraza de monja. Se disfraza de católica. Se disfraza de heterosexual. Sor Juana Inés de la Cruz se imagina un nuevo tipo de mujer con un nuevo tipo de rol en la sociedad. Juana quiere tener voz en la teología, en la poesía, en el teatro, en la prosa, en el amor e incluso en la política. Sor Juana Inés se inventa una mujer que está prohibida, que no está imaginada, proyectada, manifiesta.

El género musical se convierte en el vehículo perfecto para una espiritualidad originada en la sensualidad de la rima, de la homosexualidad, del transformismo.

Sor Juana Inés de la Cruz es un faro atemporal que se ha convertido en un icono inspiracional para todo aquel o aquella que se atreva a imaginarse a sí mismo como un ser libre. Yo, la peor del mundo va de eso, de atreverse a ser libre…

Es un espectáculo musical vibrante de rabiosa actualidad que nos cuenta la historia de una mujer que se enfrenta a todo y a todos para ser libre. Con la fuerza de sus versos, Sor Juana Inés de la Cruz, hechiza la corte colonial mexicana de un Imperio decante donde se convierte en amante de los poderosos, musa del Siglo de Oro y víctima de una Iglesia que no puede someter su espíritu rebelde. Este es un espectáculo vitalista, contagiado del color, la música, la belleza y la imaginación de una mujer que fue un genio en su tiempo y que sigue asombrando en el nuestro.

Yo, la peor del mundo está producido por Vaivén, con una trayectoria de 24 años durante los que ha puesto en pie 40 espectáculos teatrales y una gran variedad de proyectos musicales de diverso formato. Entre los muchos reconocimientos a su trabajo cuenta con: Premio Donostia 2002 y 2018, Premio Max de las Artes escénicas 2006, Premio Ercilla 2006, Premios Garnacha de Haro 2006 y 2014, Premio del público Festival Don Quijote de París 2018 y Premios Teatro de Rojas a mejor espectáculo y mejor autoría, entre otros. Ha sido finalista a los Premios Max en varias ocasiones. Más recientemente y con el espectáculo Yo, la peor del mundo ha recibido el premio especial José María Rodero al mejor espectáculo el segundo premio, a la Mejor dirección en el Certamen Nacional de directoras de escena» de Torrejón de Ardoz 2021.

Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ARTEDEI.jpg
ARTEDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ESCENA.jpg
ESCENA
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-LIBRODEI.jpg
LIBRODEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-MUSICAS.jpg
MUSICAS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-SYBARIS.jpg
SYBARIS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-VIAJESNEWS.jpg
VIAJESNEWS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-NEWSDEI.jpg
NEWSDEI