Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de ARTEDEI)

Ronsel 100 anos despois Catálogo de la exposición conmemorativa do centenario da revista Ronsel recoge el trabajo del comisario Juan Manuel Bonet y de Anne Nikitik, promotora de la Fundación VAC-AN
La presentación del catálogo de la exposición Ronsel, 100 años después, que documenta la muestra realizada para conmemorar el centenario de la histórica revista lucense.
La publicación recoge el trabajo del comisario Juan Manuel Bonet y de Anne Nikitik, promotora de la Fundación VAC-AN, quienes fueron los encargados de crear el proyecto expositivo que se pudo visitar en el Museo Provincial durante los meses de octubre y noviembre pasados.
Este catálogo se presenta como una valiosa fuente de conocimiento y divulgación sobre la creación artística gallega del primer tercio del siglo XX, poniendo en relieve la influencia de las vanguardias europeas en la trayectoria de los impulsores y colaboradores de la revista Ronsel.
Entre estos destacan nombres como Evaristo Correa Calderón, Álvaro Cebreiro, Xesús Bal y Gay, Luis Pimentel, miembros del equipo de redacción, así como los poetas Manuel Antonio, Francisco Luis Bermúdez, Eugenio Montes, el pintor Cándido Fernández Mazas y el escultor Santiago Rodríguez Bonome.
Cuenta con un impecable y documentado texto del propio comisario Juan Manuel Bonet: Rosel una micrhistoria lucense, otro interesente texto: Rosel de tiempo y memoria de Aurelia Balseiro García, uno más de Iria Castin…
Con este catálogo, el Museo Provincial de Lugo no solo conmemora el centenario de una de las publicaciones más influyentes de la historia cultural de Galicia, sino que también ofrece una nueva oportunidad para profundizar en la rica herencia artística de la época y la trascendencia de la revista en la cultura gallega y europea.
El catálogo es un recorrido por la historia de la revista Ronsel, publicada en 1924, y el legado de su fundador, Evaristo Correa Calderón. Esta publicación mensual, de espíritu vanguardista y cosmopolita, marcó un hito en la cultura gallega al integrar movimientos artísticos y literarios de toda Europa. Dirigida por Correa Calderón y con Álvaro Cebreiro como director artístico, Ronsel dio voz a una nueva generación de autores y artistas comprometidos con el pensamiento nacionalista y la renovación cultural.
La exposición incluye una cuidada selección de obras originales, ilustraciones y bibliografía del período, mostrando la huella que Ronsel dejó en el arte y la literatura. El catálogo permite también explorar la red de publicaciones con las que la revista mantuvo contacto, conectando a Lugo con centros intelectuales de toda Europa. También incluye una selección de libros escritos por colaboradores de la revista o referenciados en ella, enriqueciendo así el mapa cultural de su época.
El catálogo de la exposición ‘Ronsel, 100 años después’ es un libro de adquisición obligada para todos los amantes del arte y la historia cultural gallega y europea.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, editar y leer este libro.
Impecablemente editado por el servicio de publicaciones de la Diputación de Lugo.
No puede faltar en ninguna biblioteca que se precie.
Mas reportajes, criticas y reseñas en







ARCHYSIBARITA





