Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de MUSICAS)

La Orquesta Sinfónica de Madrid ha interpretado un concierto en el Auditorio Nacional con obras de:
Samuel Barber Adagio para cuerdas
Erich W. Korngolo Concierto para violin y orquesta
Beethoven 6 Sinfonía, una de las primeras composiciones románticas, en que la música abandona la búsqueda de la belleza por la belleza y pasa a la subjetiva emoción, fascinación y tensión del oyente.
Beethoven no solo exige capacidad técnica para tocar unas notas difíciles sino una verdadera madurez de pensamiento.
La OSM tocó muy bien y el interés tuvo una presencia ininterrumpida.
Las distintas familias orquestales: cuerdas, metal, percusión, viento, madera estuvieron perfectamente niveladas.
Beethoven es de una complejidad inmensa, y la lucha es una parte orgánica de cada representación.
La OSM delicada, cuidando los detalles.
La música fluyó con vivacidad.
La orquesta se lució plenamente.
Desprendió contagiosa fuerza, plena y poderosa.
Plena de belleza, trasmitiendo emociones físicas.
No puede sorprender a nadie la clase magnífica de la OSM.
Klikiewicz Violin es una violinista preparada, con calidades extraordinarias, luciendo primorosa y riquísima técnica, plural variedad de matices y personalidad arrolladora.
Abordando detalles que avalan su clase. Libertades en el uso de la forma y el color que se integran perfectamente en el conjunto.
La obra permite lucirse a los artistas adecuadamente con su gran calidad.
Con una estupenda dirección de orquesta de Nicola Luisotti que facilitó la presencia ininterrumpida del interés de principio a fin.
Guió con brillantez, precisión y firmeza admirables.
Con una gran vivacidad de espíritu el director supo abordar las obras adecuadamente con su gran calidad.
Nicola Luisotti es un director de gesto y batuta fácil que materializa lo que sugiere con rapidez y precisión.
La orquesta y los solistas reproducen en conjunto sensacionalmente, gracias también a la diestra batuta del director, que tiene una claridad de conceptos proverbial, que impregna a las partes.
A propósito de Beethoven “El español”
Beethoven era llamado “El español” en Bonn. No por ser bajito, moreno y con “malas pulgas”, sino porque su abuela era española y se llamaba María Josefa Poll.
Su única opera se llama Fidelio y transcurre íntegramente en Sevilla.
Sus sobrinos, por voluntad del genial músico, fueron al colegio español de Viena.
Las canciones de Beethoven se engloban dentro del epígrafe Canciones españolas.
La casa donde muere, aún hoy se puede visitar en Viena, se llamaba la casa del español negro Swartispainierhaus porque allí vivían unos monjes que vestían de negro y eran españoles.
Beethoven festeja con los estudiantes la Victoria de Wellington de los españoles sobre los franceses.
Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en






