MuleSoft Connect Madrid

Eduardo Jaudenes de Salazar CEO de TECNODEI

El auge del modelo ‘AI-first’, a examen en ‘MuleSoft Connect Madrid’

Más de 200 profesionales acuden al gran evento anual de MuleSoft en España, para conocer de mano de líderes tecnológicos, expertos de esta compañía y su matriz Salesforce y pioneros de la industria el creciente ecosistema de agentes de IA y cómo afrontar este tipo de proyectos en las organizaciones.

MuleSoft Connect Madrid

El impacto de la robótica parece hoy imparable. Los robotaxis son habituales en San Francisco, mientras que en China ya funciona una fábrica de coches completamente operada por robots humanoides. Pero este impulso sería imposible sin la adopción de una inteligencia artificial apropiada que sustente estos movimientos. Para conocer todas las posibilidades que ofrece esta tecnología, MuleSoft, compañía de Salesforce, congregó el 19 de marzo en Madrid a más de 200 profesionales interesados en conocer de primera mano la visión que líderes tecnológicos, expertos de la compañía y pioneros de la industria tienen sobre la inteligencia artificial y las oportunidades que trae consigo la implantación de tecnología y, en particular, la adopción de los agentes inteligentes. 

La jornada se abrió con la intervención de Ricardo Usaola, vicepresidente regional de MuleSoft Iberia, quien aseguró que, en un futuro muy inmediato, las empresas contarán con un departamento de recursos humanos y con otro de ‘recursos no humanos’. Sobre este punto, recordó que MuleSoft ya ofrece tecnología para gestionar estos agentes y que, aunque no sean propiamente humanos, la compañía ofrece un producto acorde a lo que demandan sus clientes: experiencias cercanas, personalizadas y empáticas.   

Tras su introducción, dio paso al ponente invitado especial, el evangelista digital de Salesforce, Vala Afshar. En su presentación, el experto internacional ensalzó el poder transformador de la inteligencia artificial, a la que atribuyó un impacto similar al que tuvo la electricidad en el pasado siglo XX. Explicó que estamos construyendo una economía autónoma basada en la digitalización del trabajo. Por eso, dijo, empresas como Amazon, que hace diez años no tenían robots en sus almacenes, hoy cuentan con más de 750.000 unidades de “fuerza laboral digital”. Esto demuestra la rapidez con la que se están adoptando nuevas tecnologías que redefinirán las dinámicas laborales. 

Ricardo Usaola (MuleSoft)
Ricardo Usaola (MuleSoft)

MuleSoft.

En su análisis, Afshar identificó cuatro olas de IA. La primera fue la predicción automatizada; la segunda, el auge de copilotos digitales como los asistentes de IA actuales; la tercera, la inteligencia artificial basada en agentes autónomos; y la cuarta, la IA física que engloba taxis autónomos, drones avanzados y robots industriales.

Además, destacó el papel de España como uno de los líderes en la adopción de estas tecnologías; no en vano, señaló, se ha convertido en el mercado de mayor crecimiento para Salesforce y en líder mundial en la implementación de la tercera y la cuarta ola de la inteligencia artificial. 

El ponente se detuvo también en el auge de los vehículos autónomos. Afshar mencionó cómo San Francisco, sede de Salesforce, se ha convertido en un epicentro de esta revolución, con empresas como Waymo probando flotas de taxis sin conductor. Se espera que, para finales de la década, haya 50 millones de estos vehículos operando en el mundo, reduciendo drásticamente los costos de transporte y mejorando la seguridad vial. 

Más allá del sector automotriz, Afshar enfatizó que la IA está transformando el diseño de negocios y ciudades. La adopción de coches autónomos –dijo– implicará la reducción de plazas de aparcamiento, la creación de nuevos espacios urbanos y potenciará la accesibilidad para personas con discapacidad. Además, la IA permitirá que los humanos se enfoquen en trabajos más creativos y estratégicos, mientras que las máquinas asumen las tareas repetitivas. 

Para lograr esta transición, el directivo subrayó la importancia de adoptar un diseño ‘AI-first’, en el que las empresas integren la IA en su núcleo operativo en lugar de tratarla como una simple herramienta complementaria. En un mundo donde se generarán 200 zettabytes de datos este año, la capacidad de capturar, analizar y actuar sobre la información en tiempo real será clave para el éxito empresarial

Hacia un ecosistema de agentes digitales 

Según aseguró Afshar, Salesforce y MuleSoft se encuentran en el centro de esta revolución gracias a su ecosistema de agentes digitales. Su tecnología permite conectar datos en tiempo real y optimizar operaciones en ventas, servicio al cliente, marketing, TI, ingeniería y recursos humanos. Para ello, la empresa ha desarrollado Agentforce, una solución de IA que permite la toma de decisiones autónomas en entornos empresariales, “optimizando procesos de manera nunca antes vista”. 

Su enfoque en la conectividad mediante API facilita –según el ponente– la automatización y la creación de una estructura de datos eficiente, evitando los silos de información que limitan la implementación de soluciones avanzadas de IA. Sobre este punto, destacó la capacidad de MuleSoft para gestionar más de 900 aplicaciones empresariales en promedio dentro de grandes compañías. 

Vala Afshar (Salesforce)
Vala Afshar (Salesforce).

MuleSoft.

Joana Garcíaingeniera de soluciones de MuleSoft Iberia, explicó el funcionamiento los agentes digitales de Agentforce, a los que definió no solo capaces de organizar la lista de la compra, sino de crear el pedido, pagarlo, planificar la entrega y diseñar una dieta semanal. “El futuro es crear experiencias empáticas y ágiles, que realmente nos quiten carga de trabajo. Agentforce permite crear esos agentes que se encargan de ello”, expuso.

También en esta línea se expresó su compañero Jaime Martín Talavera, quien compartió el ejemplo de un comprador online que quiere devolver una prenda, cambiarla por otra talla y recogerla en una ciudad diferente, algo ya posible con la tecnología de Agentforce. “MuleSoft accede a cualquier sistema, simplifica la orquestación de tecnologías; ayuda a la monitorización y gobierno de las IA para que sean homogéneas y ofrece seguridad integrada”, explicó.

Juan José Rodríguezarquitecto estratégico de cliente de MuleSoft Iberia, subrayó que el 93% de los CIO tiene problemas para implementar la inteligencia artificial. “Nosotros podemos ayudar a la migración, la securización y la innovación”, afirmó. Y, por su parte, Pedro Velasco, ingeniero principal de soluciones de Mulesoft, resumió las principales ventajas competitivas de su compañía: una plataforma profundamente unificada con Salesforce; liderazgo de categoría; inversión en el producto y una amplia cartera de clientes. 

Experiencias reales 

En la jornada dieron su testimonio directivos de algunas compañías usuarias de esta tecnología, como Repsol y Holcim. Loreto González Bonilla, responsable de arquitectura de integración en Repsol, destacó lo importante que es contar con un partner adecuado en inteligencia artificial para una compañía como la suya, enfocada en la transición energética y la transformación digital.  “La transformación digital lleva sus riesgos, como la fuga de información, pero MuleSoft permite integrar proveedores confiables. Nosotros hemos empezado a desarrollar API y necesitábamos tecnología en la que confiar”, afirmó la portavoz de la multinacional.

Su compañero Carlos González Rodríguezasesor técnico de plataformas de integración en Repsol, apuntó que servicios como los ofrecidos por MuleSoft “permiten ir de la mano de negocio desde el minuto uno”. “Nos permiten implantar operaciones delegadas que nos ofrezcan automatismos para el negocio”, dijo. “Para que funcione es clave la cooperación entre todos los actores de la ‘apificación’. Tenemos que conseguir que se enteren bien del beneficio que proporciona MuleSoft”, añadió. 

Holcim es una compañía de soluciones de construcción sostenibles que da servicio a 36.000 usuarios en 42 países. De su colaboración con Mulesoft habló durante las jornadas Juan Manuel Blázquezexperto senior en interfaz de aplicaciones de la compañía, quien destacó la elevada tasa de reutilización de API que permiten estos servicios. “Ello nos permite entregar al negocio nuestras aplicaciones de una manera muy ágil”, señaló.

Fe Olcoz Aguirrezábal, consultora funcional de interfaces en el Centro digital para EMEA de Holcim, ahondó en la flexibilidad que ofrece Mulesoft en sus servicios y también de las iniciativas de formación. “Hicimos el curso de fundamentos en cinco días y al acabar eres capaz de construir una API por ti mismo”. 

Fernando Maldonado, asesor tecnológico en Foundry
Fernando Maldonado, asesor tecnológico en Foundry.

MuleSoft.

Análisis de la IA en 2025: el salto a la transformación 

Fernando Maldonadoasesor tecnológico en Foundry, fue el encargado de aportar durante el evento su visión sobre las perspectivas de la IA en 2025. Para ello, hizo referencia al “momento Sputnik” vivido a principios de año, donde, a raíz de las noticias sobre la aparición del LLM chino DeepSeek, se desplomaron las acciones de Nvidia, pero subieron las de otras compañías como Salesforce. 

Para el analista, este hecho mostró una tendencia para los próximos meses: las compañías que fabrican IA caen, mientras que las que explotan la IA suben. Por eso, dijo, “es importante pensar cómo vamos a generar valor”.   

“Los CEO buscan valor añadido para las personas a través de los bots y los asistentes y eficiencia en los procesos mediante RPA e IPA, y ambas líneas confluyen en los agentes autónomos”, dijo Maldonado, quien insistió también en la necesidad de generar una cadena de confianza para que la IA no genere rechazo. 

Más noticias y reportajes

ACK STORM
ECOMMERCE AWARDS
CHECK POINT SOFTWARE PRESENTA EL SECURITY IBERIA 2024
CARLOS VIEIRA NUEVO COUNTRY MANAGER DE HORNETSECURITY
TCL EUROPA PRESENTA SU NUEVA GAMA DE TELEVISORES Y MONITORES GAMING
CONSEJOS III
ROBERTO FONSECA MEZCLADO EN DOLBY ATMOS
JAVIER AMOROS SE INCORPORA A NUTANIX
Los smartphones plegables de Samsung aumentaron sus ventas casi un 70% durante 2022
PFU PRESENTA DISPOSITIVOS ROCOH SMART MEETING
VIVO LANZA EL V29 LITE
COMMVAULT COMBATE LOS CIBERATAQUES
HITACHI VANTARA ESPERA CRECER UN 20% EN ESPAÑA
SAMSUNG PRESENTA SUS NUEVOS TELEVISORES 2023
IDC FOUNDRY CLOUD INFRAESTRUCTURE
TCL TOP3 EN VENTA DE TELEVISORES
MAINEVENT ECONOCOM SERVICIOS
FUJITSU ACTIVATE NOW TECHNOLOGY SUMMIT
JABRA SOLUCIONES INTELIGENTES
TREND MICRO PRESENTA UN ESTUDIO DE LA VISION DE LOS ALTOS DIRECTIVOS SOBRE CIBERSEGURIDAD
MITSUBISHI ELECTRIC TOUR EFICIENCIA EN MADRID
TECNOLOGIA NETAPP BLUEXP
NET APP PREMIO AL LIDERAZGO EN INNOVACION TECNOLOGICA
DARKTRACE
CYBER ICON DELOITTE
GALARDONES ENERTIC AWARDS 2022
MARIA ANGELES DELGADO DIRECTORA GENERAL PARA ESPAÑA DE FUJITSU
FUJITSU TECNOLOGIA HIBRIDA QUANTUMHPC
MARIO GARCIA CEO DE CHECK POINT
TCL CON LOS MUNDIALES DE FUTBOL