MICHAEL FLIRI

Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de ARTEDEI)

La exposición de LA LUZ NUNCA VE UNA SOMBRA DE MICHAEL FLIRI EN EL EN EL INSTITUTO DE CULTURA ITALIANO es de asistencia obligada para todos los amantes del arte.

El libro que acompaña a la exposición LA LUZ NUNCA VE UNA SOMBRA DE MICHAEL FLIRI no puede faltar en ninguna biblioteca que se precie.

Mereció la pena, sin lugar a dudas, montar y ver esta muestra.

MICHAEL FLIRI es un artista preparado, con calidades extraordinarias, luciendo primorosa y riquísima técnica, plural variedad de matices y personalidad arrolladora.

Luce calidades de color, dibujo, imaginación y exquisitez admirables.

Abordando detalles que avalan su clase. Libertades en el uso de la forma y el color que se integran perfectamente en el conjunto.

Dueño del color en los fragmentos más sutiles y delicados, así como en los bellos y poderosos.

La obra de MICHAEL FLIRI permite lucirse al artista adecuadamente con su gran calidad.

Posee un estilo vivo, que nos llena con una sola mirada y de expresión intensa.

El Istituto Italiano di Cultura di Madrid, siguiendo con su labor de promoción del arte contemporáneo italiano, tiene el placer de presentar la primera gran exposición individual de Michael Fliri (Tubre, 1978) en España: La luz nunca ve una sombra, organizada en colaboración con la Galleria Raffaella Cortese, Milán. Una ocasión importante para adentrarse y profundizar en la amplia investigación de uno de los artistas italianos más interesantes de su generación a nivel internacional. El recorrido de la exposición presenta una selección de más de veinte obras realizadas a partir de 2007 hasta los últimos resultados de su experimentación.

En cada sala expositiva del Palacio de Abrantes, sede del Istituto Italiano di Cultura di Madrid se recogen una serie de trabajos unificados en tres grandes temas de su trayectoria artística: Sala de Exposiciones “Paisaje”; Sala de los Espejos “Identidad”; Sala Belvedere “Luz”.

Esta organización, sin embargo, no quiere de ninguna manera limitar o circunscribir la capacidad evocadora de las obras y de la investigación de Fliri. De hecho, las obras expuestas en cada sala resultan necesarias para la creación y el desarrollo de las precedentes series o de las posteriores en una evolución fluida y circular. Igualmente, referencias, coherencia y metamorfosis son otros pilares del trabajo de Fliri.

En la Sala de los Espejos se presenta la serie completa de All right…All right (2007), la obra más antigua expuesta en la muestra. A ésta se unen los trabajos posteriores sobre el rostro que han conducido a Fliri a My private fog de 2014, en donde continúa el estudio de la posible metamorfosis de su propio rostro utilizando un elemento del que se servirá también en años posteriores: la máscara realizada en material semitransparente. De estos trabajos pasamos a las recientes imágenes de Stargazer (Autorretrato) 2020 en donde Fliri utiliza medios analógicos para llegar, con el estupor del descubrimiento, a un lenguaje visual que recuerda a lo digital y que permite asociaciones con medidas biométricas o simulaciones del cuerpo post-humano.

Las obras expuestas en la Sala de Exposiciones nos conducen a la zona de proveniencia del artista, el Alto Adige. Desde My private fog (2014) hasta la serie My private fog II (2017) el paso es natural. Fliri ha realizado máscaras en material semitransparente, cada una con la forma de una cadena montañosa o con cristales naturales recogidos por él en sus paseos por la montaña. Poniéndose estas máscaras la imagen del rostro del artista se transforma, se vuelve cada vez menos reconocible según el tiempo que se haya tenido puesta, y por tanto, la condensación ha transformado sus superficies en imágenes que recuerdan glaciares y laderas rocosas nevadas.

A las piedras y a su imagen, o mejor dicho a la imagen de su “epidermis”, se refiere también el trabajo The skin of an image, donde desde la fotografía de la piedra en el centro se originan, en los cuatro elementos laterales, las reproducciones del sujeto generado por las transparencias de su calco inmaterial y transparente.

En la Sala Belvedere se presentan tres series recientes de Fliri. Las fotografías AniManiMism (2017) derivan de la homónima vídeo instalación con cuatro canales en la que la mano del artista anima, en cada proyección, una máscara translúcida. Se crea así un “atlas” de posibles nuevas imágenes, epifanías de luz y de sombra. La luz y las sombras son las protagonistas también de la serie The light never sees a shadow (La luz nunca ve una sombra) (2018) que da título a la exposición. Aquí Fliri realiza fotografías de máscaras tridimensionales – siempre creadas a través de la termo-formación de esculturas en yeso que tienen diferentes estructuras superficiales. Estas “nuevas presencias” están luego atravesadas por fuentes luminosas de diferentes colores. Las sombras que se proyectan sobre el fondo como copia de la imagen, se multiplican. Estas presencias y sus sombras parecen fundirse en un único objeto. Las tomas que se obtienen son la expresión de la fascinación que la luz y sus efectos mágicos ejercitan sobre el artista. El pensamiento va al mito de la caverna de Platón, y la cuestión sobre la esencia o la apariencia de nuestras percepciones se abre camino como hipótesis interpretativa. Hand (2021) es la obra más reciente presente en esta exposición. Siempre partiendo de los calcos de su cuerpo, en este caso de las manos y del antebrazo, jugando con las luces y líquidos vertidos en el interior de estas formas, Fliri da vida a imágenes nuevamente capaces de sorprender por su fuerza evocadora y crear una especie de “radiografía analógica de la imagen/escultura”.

La exposición se concluye con la proyección de la obra audiovisual Polymorphic Archetypes (2018) que gira en torno al principio de las sombras chinescas, en fuerte conexión con las series expuestas en la Sala Belvedere. También aquí se crea una relación dialéctica entre luz y sombras, analógico y digital, arcaico y contemporáneo. Esta continua superposición de rostros posibles encuentra un constante contrapunto en los sonidos generados por el músico belga Koen Vermeulen. ¿Qué ocurre cuando se enmascara una máscara, cuando una máscara se superpone a otra y luego a otra y estos planos se confunden y se absorben?

Las obras de Fliri recuerdan un concepto de identidad líquida y maleable y revelan su interés por las cosas que están en medio, en el espacio moldeable de la metamorfosis que es también espacio de ausencia, entendido no como vacío sino como momento extremadamente creativo que abre la porosidad de la obra a la innovación, a lo desconocido. (F. Interlenghi, Stayinart, junio 2021).

La exposición está complementada con una publicación trilingüe (italiano-español-inglés) con textos inéditos de Justin Hoover, Veit Loers y Letizia Ragaglia.

HORARIOS DE APERTURA AL PÚBLICO

desde el 9 de julio hasta el 30 de septiembre de 2021.

Miércoles y jueves de 12.00 a 20.00 horas (última entrada a las 19.30 horas). Festivos Cerrado.

APERTURAS EXTRAORDINARIAS: todos los sábados del mes de julio de 12.00 a 20.00 horas.

Entrada gratuita

El acceso a la exposición es libre y gratuito y se permitirá en el respeto del aforo establecido y siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias nacionales y locales, debidamente señaladas en la entrada. Asimismo, para acceder a la exposición hay que facilitar nombre, apellidos y número de teléfono.

Información

Fecha: Desde Vie 9 Jul 2021 hasta Jue 30 Sep 2021

Horario: Desde las 12:00 Hasta las 20:00

Organiza : Istituto Italiano di Cultura di Madrid

En colaboración con: Galleria Raffaella Cortese

Entrada: Libre

Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ARTEDEI.jpg
ARTEDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ESCENA.jpg
ESCENA
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-LIBRODEI.jpg
LIBRODEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-MUSICAS.jpg
MUSICAS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-SYBARIS.jpg
SYBARIS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-VIAJESNEWS.jpg
VIAJESNEWS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-NEWSDEI.jpg
NEWSDEI