MIA PATTERSON

© del texto Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de NEWSDEI)

Mia Pattersson solía decir, refiriéndose a mí, yo no me muevo sin mi crítico, pues para sentirse segura en el mundo del espectáculo, el crítico es como el abogado en la vida social.

En Mia Patterson hay belleza, inteligencia y una voz portentosa, bien educada. Es una artista preparada, con calidades extraordinarias, luciendo primorosa y riquísima técnica, plural variedad de matices y personalidad arrolladora.

Vino al mundo el día de San Isidro, 15 de mayo, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

¿Cómo fue tú trayectoria profesional?

Con 4 años actuó en un programa de radio y me apuntaba para cantar, bailar y recitar en cualquier concurso colegial que se le pusiere a tiro.

Paso 10 años en Tánger que me permiten convivir en paz y alegría con otras gentes.

Monto un grupo de teatro y marcho a Madrid para actuar en colegios mayores y en el Paraninfo.

En un certamen nacional gano por la interrelación de El sí de las niñas un premio nacional.

Monto un grupo musical, al finalizar mis estudios, que se llama Claudia y sus diablos. Dura poco.

Marcho a París donde grabo el disco Trema de pop. No me dejaban decir que era española, tenía que decir que era italo americana. En público hablaba en inglés, italiano o francés pero nunca español. Mi función era ser la competencia directa de Donna Summer y Tina Tarner.

Allí nace Mia Patterson, nombre que inventa mi productor, Michael Sardon al recordarle mi voz a la de una cantante de color que se llamaba Emilia Patterson. Lo de Mía, fue idea mía.

Grabé en New York, para mejorar el sonido Münich, mis discos de la etapa francesa.

Hago una tourné con Jackson Five y Michael al frente.

Actúo por toda Europa, donde se venden mis discos y hago intervenciones en televisiones.

Durante ocho años vivo en Francia y actúo en el Olympia, haciendo giras por Bélgica, Suiza e Italia.

Vengo a veranear a España con m familia y decido dejar la etapa francesa y venirme a vivir y trabajar a España.

 Hago pruebas para Evita y soy elegida entre más de 600 candidatas.

Grabo con Columbia Records sin saber que iba a quebrar en breve, cosa que no me desanima y sigo luchando apoyada por crítica y público.

Me eligen, en 1986, por saber francés a la perfección, como presentadora de la fiesta de bienvenida de España a la Unión Europea, un programa para TVE1, grabado en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Es muy curioso que, siendo elegida por saber francés, una vez allí, me pidieron que sólo hablara en español. Fue una noche muy emotiva y hermosa.

En 1987, participo en la gala 40 aniversario de UNICEF en La Haya. Hice un contrato con UNICEF por una peseta. Fue una experiencia única.

Reencuentros es el título de mi cd donde se dan cita compositores clásicos y modernos de la música universal.

Necesitaba reencontrarme con mis raíces, durante mi exilio voluntario, nunca rompí mis lazos con España.

Doy clases de iniciación a la música y de canto, es ideal que los jóvenes tengan ganas de formar parte del mundo del espectáculo, cuando la sociedad respeta muy poco al artista, desprecia su experiencia y valora poco la profesión,  transmitir amor por la profesión y conocimientos,  me gusta, lo considero necesario.

¿Cuáles son tus influencias musicales?

Mis influencias son la música italiana, española y americana. El problema es elegir cuando te gustan muchas cosas.

¿Como te gustaría morir?

Sintiendo amor.

¿Qué es lo más importante en tu trabajo?

Hacerlo bien, buscando la perfección y la belleza.

¿Qué opinas de la venganza?

Es un sentimiento bajo que no dignifica al ser humano. Aunque, en algunas ocasiones, es posible que aflore.

¿Qué prefieres: la verdad o la conveniencia?

La verdad.

¿Qué prefieres: el orden o la justicia?

La justicia.

¿De qué religión estas más cerca?

La del individuo con su yo permanente.

¿Qué opinas de la suerte y la desgracia?

Son opuestos del mismo péndulo. Fortuitas y arbitrarias en el individuo que les toca padecerlas y gozarlas.

¿Cuál es la clave del éxito?

El éxito puede ser espiritual o material.

El primero se obtiene cuando estas conforme contigo mismo y con tus limitaciones.

Del material  nadie sabe.

¿Cuál es tu orden preferido de las bellas artes?

Música, pintura, poesía, escultura, danza, arquitectura y cine.

Ves un bosque ¿cómo es: muy espeso, poco?

Espeso y tupido.

En él una casa ¿cómo es: grande, pequeña?

Grande.

Entras en la casa y sobre la mesa hay una taza ¿cómo es: tiene asas, no tiene asas?

Redonda y con asas.

Sales de la casa, en el suelo hay una llave ¿qué haces?

Cogerla.

Sigues andando y té encuentras con un río ¿qué haces?

Lo miro.

Tras el río ves un muro, ¿qué hay detrás?

Campo.

Tras este test psicológico descubrimos algo más de la personalidad de Mía Patterson.

Es pesimista, amante de la familia, le gusta manejar, sabe lo que quiere, prefiere dejar pasar las dificultades, cree que hay algo más allá de la muerte física.

Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ARTEDEI.jpg
ARTEDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ESCENA.jpg
ESCENA
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-LIBRODEI.jpg
LIBRODEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-MUSICAS.jpg
MUSICAS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-SYBARIS.jpg
SYBARIS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-VIAJESNEWS.jpg
VIAJESNEWS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-NEWSDEI.jpg
NEWSDEI
CREACION
SALUD&CIENCIA
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.A.EXPRESION-EL-GRITO-MUNCH.jpg
EDUARDO JAUDENES DE SALAZAR PREGUTA SE EXPRESA…