Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de ESCENA)
MATILDE JUAREZ CAPARROS LA ARTISTA PINTORA-INTERPRETE
MATILDE JUAREZ CAPARROS es una artista preparada, con calidades extraordinarias, luciendo primorosa y riquísima técnica, plural variedad de matices y personalidad arrolladora.
Luce calidades de color, dibujo, imaginación y exquisitez admirables.
Abordando detalles que avalan su clase. Libertades en el uso de la forma y el color que se integran perfectamente en el conjunto.
Dueña del color en los fragmentos más sutiles y delicados, así como en los bellos y poderosos.
La obra de MATILDE JUAREZ CAPARROS permite lucirse a la artista adecuadamente con su gran calidad.
Posee un estilo vivo, que nos llena con una sola mirada y de expresión intensa.
Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo.
Artista que en cada cuadro nos transmite emociones físicas a través del dibujo, el color y su energía, pues el artista objetiviza su espíritu en cada obra.
La obra de MATILDE JUAREZ CAPARROS encarna emoción y belleza, ya que su propia historia es el hilo conductor de cada emoción, cada gesto y cada sensación que albergan las exclusivas pinturas de su autoría que poco a poco van revolucionando el panorama del arte contemporáneo español.
MATILDE JUAREZ CAPARROS busca denodadamente la belleza, para conseguir que los demás sean más felices.
Como Intérprete teatral MATILDE JUAREZ CAPARROS sabe moverse en el escenario de acuerdo a sus personajes y las exigencias del libreto.
Contribuyendo con su presencia a un reparto redondo.
Su voz magistral nos cautiva. Esa voz fresca bien temperada y proyectada.
Las obras que selecciona cuidadosamente permiten lucirse a la artista adecuadamente con su gran calidad. Siempre ad hoc a los personajes que interpreta.
Notas sobre pintura alrededor de la figura de Don Ramón María del Valle Inclán
Desde hace años convino las disciplinas de la pintura y el teatro.
Trabajo en el teatro Tribueñe, el cual fue invitado a hacer un homenaje a Don Ramón María del valle Inclán en el teatro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Irina Kouberskaya, directora del teatro Tribueñe (junto con Hugo Pérez de la Pica), decidió montar el Retablo de La Lujuria, Avaricia y Muerte de Valle Inclán. Entero.
Siete horas de teatro con intermedios en los que se contrató música gallega y empanada para amenizar al público.
Un acontecimiento teatral que pocas veces se ha visto en esta ciudad.
La última obra , El Embrujado, con 25 actores en escena.
Nunca se habló de esto en la prensa.
No hubo críticas, ni radio, ni televisión.
Un silencio alrededor de Don Ramón, un silencio alrededor de Irina, que años antes había sido nominada a los premios Valle Inclán.
Y un silencio alrededor de un teatro que en el año 2013 obtuvo el Premio Ojo Crítico.Yo actuaba en El Embrujado.
Todas las horas de ensayo, todo el amor puesto en una “ Catedral Teatral” para que todo el esfuerzo se esfumara en un silencio humillante.
Quise homenajear a Valle Inclán, dedicándole una exposición de pintura que se hizo en El Ateneo de Madrid en mayo del 2020.
También dediqué la exposición a Sri Aurobindo, poeta, filósofo y místico indú, que nos propone un viaje de la consciencia para mejorarnos como seres humanos.
Los dos, cada uno desde un lugar diferente, me han llevado de vuelta a mi feminidad.
Con ellos he podido cerrar un círculo plástico, que había comenzado años atrás, en el que investigo a través de la ironía y el impulso de Eros, jugando con la línea, el color, la mancha…
En la Feria de Artists Experience he unido ese círculo mostrando algunos dibujos a lápiz, óleos y ladrillos pintados con pintura al fresco, en un intento por recobrar la mirada fresca y fuera del estereotipo que existe hacia las mujeres.
Texto Artist Experience de Matilde Juarez: Busco en el pozo sin fondo de la mujer.
Encuentro inspiración en el misterio profundo de lo femenino.
En sus múltiples simbologías, desde nuestro ancestros…me aventuro en lo interior y descubro un erotismo que me acerca al espíritu..
Juego a través de la línea, la mancha, el color.
Quiero ser chispa, ironía..misterio.Recojo hilos de las filosofías de nuestros maestros: poetas, dramaturgos, místicos que nos dejaron sendas de luz y descubrimiento y a través de sus pasos, trato de comprender lo esencial.
Última exposición “ Sobre los Hilos de Nuestro Maestros”En mayo del 2021 en el Ateneo de Madrid, patrocinada por la Asociación de Mecenazgo Artístico “ Bislumbres”
Mas reportajes, criticas y reseñas en