Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de ESCENA)

Laila Ripoll Directora artística del teatro, con sumo acierto dice que:
Mañanas de abril y mayo es una deliciosa comedia llena de alegría y vitalidad. Plagada de enredos y confusiones, donde se recrea un Madrid verde y florido, bucólico y sensual, en el que las jóvenes parejas de enamorados se confunden, se evitan, se engañan, se sorprenden, se buscan, y, a veces, hasta se encuentran. Todo es juego y alegría en este Calderón primaveral y retozón, donde la fuerza de la naturaleza se impone a la reflexión, y los huertos, jardines y bosquecillos de Madrid resultan ser los otros grandes protagonistas de la trama.
Esta pieza, que podríamos calificar de costumbrista, retrata a la perfección las relaciones humanas, sobre todo en lo que al amor se refiere. En su momento fue representada por Margarita Xirgu y también llevada a escena por el tándem formado por Narros y D´Odorico, hace ya más de veinte años, sin que tengamos noticia de que se haya vuelto a representar. Sirva este espectáculo como un humilde homenaje a todos ellos y a su manera de hacer y entender el teatro.
Este es el balcón por donde,
en tornasoles envuelta
sale el alba a todas horas,
de jazmines y azucenas
coronada, pues el día
en sus umbrales despierta
MAÑANAS DE ABRIL Y MAYO es una obra de asistencia obligada para todos los amantes del teatro.
Basada en un excelente texto de Calderón de la Barca en deliciosa versión de Carolina África.
Rigurosa dirección Laila Ripoll.
Una impecable producción del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Todos los actores
Don Juan: Pablo Béjar
Arceo: Guillermo Calero
Don Hipólito: José Ramón Iglesias
Inés: Sandra Landín
Don Pedro: Juan Carlos Pertusa
Doña Ana: Alba Recondo
Doña Lucía: Nieves Soria
Doña Clara: Ana Varela
están magistrales en sus respectivos personajes.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, montar y ver esta función.
Una obra que no te puedes perder bajo ningún concepto.
Sin reiteraciones innecesarias, una gran construcción escénica.
No dejen de ir al TEATRO FERNAN GOMEZ, me lo agradecerán.
Autor: Calderón de la Barca
Versión: Carolina África
Dirección: Laila Ripoll
Reparto (por orden alfabético)
Don Juan: Pablo Béjar
Arceo: Guillermo Calero
Don Hipólito: José Ramón Iglesias
Inés: Sandra Landín
Don Pedro: Juan Carlos Pertusa
Doña Ana: Alba Recondo
Doña Lucía: Nieves Soria
Doña Clara: Ana Varela
Ayudante de dirección: Héctor del Saz
Diseño de escenografía: Arturo Martín Burgos
Diseño de vestuario: Almudena Rodríguez Huertas
Diseño de iluminación: Luis Perdiguero
Videoescena: Emilio Valenzuela
Música y espacio sonoro: Mariano Marín
Gerencia: Yolanda Mayo
Producción y equipo técnico: Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Productor ejecutivo: Joseba García
Maquillaje y peluquería: Paula Vegas
Ayudantes de iluminación: Lidia Hermar y Juanjo H. Trigueros
Ayudante de producción teatro Fernán Gómez: Elisa Gilli
Músicos:
Saxos y trombón: Luis Mari Moreno ‘Pirata’
Batería y percusiones: Steve Jordan
Mas reportajes, criticas y reseñas en










