Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de MUSIKDEI)

No hay que temer a la sensibilidad, aconseja Torrelledo, con ella disfrutamos de verdad.
Los conciertos de Ramón Torrelledo producen emociones físicas, la reacción psicosomática de Stendhal al contemplar toda la belleza de Florencia, la sentimos viendo y escuchando un concierto como el que nos ocupa: más de 340 voces, una orquesta amplia, la energía que transmite el maestro Torrelledó y las bellas músicas arias, romanzas de la zarzuela
Esta vez con la 7ª Edición Dreamers In White, un proyecto musical coral- sinfónico con un concierto solidario e inclusivo, efímera. En esta ocasión los fondos donados fueron para Convives con espasticidad, que trabaja para la autonomía de las personas que conviven con elasticidad.
Con Madrid es Zarzuela, pudimos disfrutar muchísimo.
Ramón Torrelledó, guió con brillantez, precisión y firmeza admirables, materializa lo que sugiere con gran precisión y eficacia.
Con una gran vivacidad de espíritu el director supo abordar las obras adecuadamente con su gran calidad.
Hay una seguridad en sí misma en Ramón Torrelledó que están presentes en sus formas, en su mundo.
Orquesta Sinfónica Dreamers orquesta sinfónica formada por unos 60 miembros, inscritos voluntaria y específicamente para la ocasión, integrada por niños, jóvenes y mayores de º1 a 150 años
Orquesta Sinfónica Dreamers tocó muy bien y la música fluyó con vivacidad.
Las distintas familias orquestales: cuerdas, metal, percusión, viento, madera estuvieron perfectamente niveladas.
Delicada, cuidando los detalles.
La orquesta se lució plenamente.
Desprendió contagiosa fuerza, plena y poderosa.
Plena de belleza, trasmitiendo emociones físicas.
No puede sorprender a nadie la clase magnífica de la orquesta.
Modelos de quietud, atención, respeto y disciplina.
Medida justa de virtuosismo y sentimiento.
Segura y firme.
Sólida de sonido y técnica.
Sonó con noble calidad, sólida, brillante.
Los solistas
María Rodríguez, soprano
Víctor Jiménez, tenor
Alejandro von Büren, barítono
Johann Sebastián, Barítono
todos magníficos en sus respectivas tesituras.
demostraron ser artistas preparados, con calidades extraordinarias, luciendo primorosa y riquísima técnica, plural variedad de matices y personalidad arrolladora.
Se lucieron plenamente abordando detalles que avalan su clase. Libertades en el uso de la forma y el color que se integran perfectamente en el conjunto.
Coro participativo 340 coralistas cantan y viven la obra con pasión.
En el programa
«Madrid es Zarzuela»
Francisco Asenjo Barbieri (Coro)
El barberillo de Lavapiés
Preludio
José Serrano
Los Claveles
Romanza de Rosa «¿Qué te importa que no venga?»
María Rodríguez, soprano
Soutullo y Vert
La leyenda del beso
Intermedio
Pablo Sorozabal (Bajo)
La tabernera del puerto
“No puede ser”
Víctor Jiménez, tenor
Ruperto Chapi (Dúo Soprano-Tenor)
La Revoltosa
Dúo de Mari Pepa y Javier “Por qué de mis ojos”
María Rodríguez, soprano
Víctor Jiménez, tenor
Ruperto Chapi
La Revoltosa
Preludio
Tomás Bretón (Coro)
La verbena de la paloma
Seguidillas
Federico Moreno Torroba (Barítono y Coro)
Luisa Fernanda
Coro de vareadores
Johann Sebastian, barítono
Federico Moreno Torroba (Barítono)
Luisa Fernanda
Luché la fe por el triunfo
Alejandro von Büren, barítono
Soutullo y Vert (Coro)
La del Soto del Parral
Ronda de los enamorados
Federico Chueca y Joaquín Valverde (Coro)
La Gran Vía
Chotis de Madrid
Gerónimo Giménez
La boda de Luis Alonso
Intermedio
Francisco Alonso (Barítono y Coro)
La parranda
Canto a Murcia
Alejandro von Büren, barítono
BIS
Jacinto Guerrero
Los Gavilanes
Amigos siempre amigos
Mereció la pena, sin lugar a dudas, montar y ver este concierto.
Un concierto que no te podías perder bajo ningún concepto.
Mas reportajes, criticas y reseñas en







ARCHYSIBARITA





