Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de LIBRODEI)
LOS OQUENDO UNA ESTIRPE DE ALMIRANTES es un libro de adquisición obligada para todos los amantes de la historia.
Muy bien ideado, documentado y escrito por AGUSTIN R. RODRIGUEZ GONZÁLEZ
Escritor de gran precisión, sensibilidad y oficio.
Impecablemente editado por ALMUZARA para el sello SEKOTI.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, editar y leer este libro.
No puede faltar en ninguna biblioteca que se precie.
Es realmente excepcional, en cualquier profesión, que se mantenga una tradición familiar durante más de tressiglos, y que el nivel alcanzado siga siendo alto: este es el caso de una dinastía de marinos, vascos y españoles, quedurante varias generaciones y del siglo XVI al XVIII llegaron a almirantes de la Armada.Don Miguel de Oquendo y Segura, fundador de tal dinastía, no inició su andadura histórica desde unasituación privilegiada, que entonces determinaba el destino de cualquier persona, sino desde la muy modestacondición de grumete y de calafate. Operario de las reparaciones a bordo de los buques, llegó al más alto mandopor méritos propios, combinándolo con exitosas actividades empresariales que fueron desde el comercioultramarino hasta al diseño y la construcción de grandes buques de guerra y de comercio: los galeones. Lo que lereportó la más alta consideración desde el trono.Su hijo, D. Antonio de Oquendo y Zandátegui, superó incluso a su padre en sus mandos navales, con un valory determinación pocas veces igualado. Casi todas ellas en condiciones de lucha difíciles, muchas de ellasimpuestas por una dirección política poco acertada. Ambos, padre e hijo, pagaron con sus vidas los errores queno eran suyos con total entrega, marcando una decisiva diferencia con otros más reconocidos y valorados por la historia.
Sus herederos y sucesores no tuvieron vidas tan gloriosas, pero fueron igualmente de trayectorias destacadas, desde las propias navegaciones a labores organizativas y de administración, aparte de las empresariales.
“Los Oquendo, una estirpe de almirantes” pretende dar a conocer y llamar la atención sobre una época y unos personajes que no han tenido normalmente el reconocimiento y valoración que merecen, que es achaque común entre españoles el desconocer o no valorar debidamente nuestra Historia, los hechos y personajes de ella. Y esto, sorprendentemente, en un país en que sus mayores logros, se dieron en la mar y por la mar.
«Ya no me queda más que morir, pues he traído a puerto con reputación la nave y el estandarte» Antonio de Oquendo tras la batalla de Las Dunas, 1639
Agustín R. Rodríguez González
AGUSTÍN R. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
AGUSTÍN RAMÓN RODRÍGUEZ GONZÁLEZ (Ed.) es doctor en Historia y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Reconocido especialista en historia naval, ha publicado hasta la fecha 42 libros de los cuales se han editado en este sello Victorias por mar de los españoles (5 ediciones), Otras victorias por mar de los españoles; Drake y la Invencible, La batalla de El Callao.
Mas reportajes, criticas y reseñas en