Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de ESCENA)

El concierto de LIUBA MARÍA HEVIA fue de asistencia obligada para todos los amantes de la música.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, montar y ver este concierto.
Un concierto que no te podías perder bajo ningún concepto.
LIUBA MARÍA HEVIA, es una artista preparada, con calidades extraordinarias, luciendo primorosa y riquísima técnica, plural variedad de matices y personalidad arrolladora.
Lució calidades de color, fraseo, dulzura y exquisitez en el filado admirables
Voz fresca, bien modelada y temperada.
Peculiar calidad de timbre caliente.
Abordando detalles que avalan su clase. Libertades en el uso de la forma y el color que se integran perfectamente en el conjunto.
Dueña del color en los fragmentos más sutiles y delicados, así como en los bellos y poderosos.
Contundente, flexible, dueña de un instrumento rico de timbre y bien emitido, extenso y fácil.
Reconocible vibrato y agudo seguro.
La cantautora hispano cubana Liuba María Hevia ha regresado al Pequeño Teatro Gran Vía para presentar su gira Tantas Vidas. La compositora, trovadora y cantante es una de las más altas representantes de la cultura cubana contemporánea.
Un repaso por sus temas más populares y conocidos por varias generaciones con artistas invitados como Alexis Díaz Pimienta, autor de 52 libros (ensayo, novela, cuento, poesía, y literatura infantil y juvenil), uno de los mayores investigadores y practicantes del repentismo a nivel internacional; y la colaboración de Lino Lores. Tampoco faltarán los temas de su nuevo disco Para volverte a ver.
Nacida en La Habana (Cuba) en 1964, Liuba María Hevia es una guitarrista, cantante y compositora que desde 1982 forma parte del Movimiento de la Nueva Trova junto con estrellas como Silvio Rodríguez o Pablo Milanés. Es hermana del bailarín y coreógrafo José Hevia y ha llevado a cabo álbumes infantiles adaptando las obras de la poetisa y trovadora cubana Ada Elba Pérez.
Cuenta con una veintena de discos que se han caracterizado por combinar la canción libre, la guajira, el son, la habanera y el danzón, donde también entremezcla los ritmos clásicos cubanos con el folclore americano y la música de la danza contemporánea. En sus audiciones destaca la presencia de instrumentos de cuerdas como el cello y el violín junto con otros más folclóricos cubanos como el tres, el laúd y la percusión. Paralelamente, ha compartido escenario con otros reputados solistas como Omara Portuondo, Chucho Valdés, Los Van Van, José María Vitier o Javier Ruibal.
Duración aproximada: 90 minutos
Edad recomendada: todos los públicos
Pequeño Teatro Gran Vía
Dirección
CalleGran Vía, 66
Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en









