Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de MUSICAS)

LA MÚSICA DE BERLANGA POR PABLO GARCÍA-BERLANGA es un CD de adquisición obligada para todos los amantes de la música.
Muy bien interpretado por el pianista Pablo Garcia Berlanga.
Cuenta con unos magníficos arreglos.
Impecablemente producido por COLUMNA MUSICA.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, producir y escuchar este cd.
No puede faltar en ninguna discoteca que se precie.
La realización de este CD, como pianista, me ha supuesto el reencuentro con las películas de Berlanga a través de su música. Por un lado ha sido un proceso intenso y emocionante, por los lazos de unión familiares y los recuerdos que tengo de la figura de mi tío-abuelo Luis (aunque todos le decíamos tío Luis). Por su parte, ha representado un trabajo titánico de investigación, recopilación, adaptación y en numerosos casos, de transcripción directa de esta maravillosa música de las películas. Labor difícil pero muy gratificante, que no hubiera sido posible sin los materiales y la inestimable ayuda de José Miguel Sanz, Bernardo Fuster, Enrique Algarra Martí, Chechu García-Berlanga, Isabel Latorre y el Archivo Real y General de Navarra.
He puesto todo mi cariño y mi propia visión e interpretación de estas bandas sonoras desde mi propia adaptación al piano. Trabajando en ella, me he dado cuenta de que también la música de estas películas nos cuenta la evolución del cine de Berlanga, y por tanto, nuestra historia: desde las dulces melodías de Esa pareja feliz hasta las más modernas de París Tombuctú, pasando por la música de carácter más popular de La vaquilla o la anecdótica colaboración de Piazzolla en La boutique. Tampoco se pierde nunca el aspecto mediterráneo del mundo berlanguiano: el pasodoble de la ya citada La vaquilla y la danza valenciana de la cabecera de Blasco Ibáñez nos recuerdan a Valencia ya sus bandas de música. Para añadir más emoción a este disco, he incluido una obra inédita del maestro Tokó, Pepe Martí Alegre, tío materno de Berlanga, pianista y un importante artista en la Valencia de principios del siglo XX.
Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en







