La evolución del lenguaje cinematográfico del western en España

Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de LIBRODEI)

En este volumen se analiza el desarrollo diacrónico en España de un léxico específico vinculado al western cinematográfico empezando por la traducción para el doblaje de películas norteamericanas catalogadas en dicho género estrenadas nacionalmente. Dentro de la selección del corpus representativo del western se tiene en cuenta el canon cinematográfico además de la relevancia lingüística de sus diálogos, por lo que también se incluye un análisis fílmico de cada película elegida, tanto en el aspecto argumental como en el estilístico, para establecer pautas recurrentes según los distintos periodos. Prevalecerá la cinematografía de John Ford, incorporándose películas dirigidas, entre otros, por Howard Hawks, Henry Hathaway y Fritz Lang.

Ante el hecho de que se iniciara en los años 60 un subgénero cinematográfico, el eurowestern, en el que muchas producciones contaron con guionistas españoles, se añadirá el propósito de averiguar si, en dichas películas, estos profesionales nacionales se ciñeron a las normas de uso del idioma de su país o priorizaron el léxico artificialmente desarrollado a partir de la traducción para el doblaje español.

Resulta fundamental dejar constancia del contexto socio-político español en el que tuvo lugar todo este proceso creativo mencionado anteriormente, por lo que se documentará la intervención censora impuesta por la dictadura del general Franco.

Finalmente, se incorporan un número de westerns norteamericanos realizados hasta nuestros días, desde Clint Eastwood hasta Quentin Tarantino, que nos permitirán averiguar hasta qué punto se mantuvieron o se modificaron las pautas establecidas, tanto lingüísticas como estilísticas, del periodo anterior.

La evolución del lenguaje cinematográfico del western en España es un libro de adquisición obligada para todos los amantes del cine.

Muy bien ideado, documentado y escrito por John Sanderson. Escritor de gran precisión, sensibilidad y oficio. Director académico del Máster en Arte Dramático de la Universidad de Alicante. En dicha universidad también imparte docencia en los grados de Estudios Ingleses (Literatura y cine) y Traducción e Intepretación (Traducción audiovisual), y en el postgrado de Estudios Literarios (Shakespeare y su relación con los clásicos españoles). En la Universidad de Valencia imparte docencia en el Máster en Traducción Creativa y Humanística (Traducción para la subtitulación) y desde el año 2016 es además investigador allí del proyecto HIERONIMO (Entorno digital de la investigación y traducción del primer teatro moderno inglés). También es profesor del Doctorado en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual (Universidad de Valladolid y Universidad de Alicante).

Impecablemente editado por Tirant Lo Blanch

Mereció la pena, sin lugar a dudas, editar y leer este libro.

No puede faltar en ninguna biblioteca que se precie.

Índice

1. Inicio 13

1.1 Introducción 13

1.2 Teoría de la traducción 14

1.3 Metodología de análisis 18

1.4 Los inicios del western sonoro en España 20

1.5 La censura cinematográfica en España 25

2. Westerns americanos (I) 29

2.1 AÑOS 40 29

2.1.1 John Ford 29

La diligencia (1944) / Stagecoach (1939) 29

Pasión de los fuertes (1948) / My Darling Clementine (1946) 35

2.1.2 Los hermanos James 40

Tierra de audaces (1948) / Jesse James (1939) 40

La venganza de Frank James (1950) / The Return of Frank James (1940) 47

2.2 AÑOS 50 51

2.2.1 Películas polémicas en E.E.U.U. 51

Duelo al Sol (1953) / Duel in the Sun (1946) 51

Solo ante el peligro (1953) / High Noon (1952) 61

2.2.2 Sin reparos 66

Río Grande (1953) / Rio Grande (1950) 66

Filón de plata (1955) / Silver Lode (1954) 71

2.2.3 Estreno simultáneo en España: 76

El tren de las 3.10 (1958) / 3:10 to Yuma (1957) 76

Duelo de titanes (1958) / Gunfight at the O.K. Corral (1957) 81

2.2.4 John Wayne salda cuentas pendientes 85

Misión de audaces / The Horse Soldiers (1959) 85

Río Bravo / Rio Bravo (1959) 90

2.3 AÑOS 60 (I) 95

2.3.1 Las muchas caras de John Ford 95

Centauros del desierto (1961) / The Searchers (1956) 95

El hombre que mató a Liberty Valance / The Man who Shot Liberty Valance (1962) 100

El gran combate / Cheyenne Autumn (1964) 104

2.4 CONCLUSIONES 109

3. El Eurowestern hispano 111

3.1 INTRODUCCIÓN 111

3.2 El precursor Joaquín Luis Romero Marchent 120

El Coyote (1955) 120

La justicia del Coyote (1958) 125

El sabor de la venganza (1964) 129

3.3 Eurowestern español, estilo norteamericano 134

Gringo (1964) 134

Brandy (1964) 138

3.4 El eurowestern que lo cambió todo 144

Por un puñado de dólares (1965) 144

3.5 Ringo, la primera franquicia del eurowestern 151

Una pistola para Ringo (1965) 151

El retorno de Ringo (1965) 157

3.6 Tragedia clásica y eurowestern 162

7 dólares al rojo (1966) 162

La furia de Johnny Kidd (1969) 166

3.7 Djangos 169

Django (1967) 169

Mestizo (1966) 175

Oro maldito (1967) 179

3.8 Hitos del eurowestern hispano 185

El precio de un hombre (1967) 185

El hombre que mató a Billy el Niño (1967) 191

3.9 Estrellato internacional, dirección española 194

Comanche blanco (1968) 194

Los desesperados (1969) 198

El hombre de Río Malo (1973) 202

3.10 Eurowestern hispano paródico-político 205

En el Oeste se puede hacer… amigo (1973) 205

¡Viva la muerte…tuya! (1974) 210

3.11 conclusiones 216

4. Westerns americanos (II) 219

4.1 AÑOS 60 (II) 219

4.1.1. Hispanización del western americano 219

El regreso de los siete magníficos (1967) / The Return of the Seven (1966) 219

4.1.2 Tradición vs. Revolución 226

El póker de la muerte / 5 Card Stud (1968) 226

Grupo salvaje / The Wild Bunch (1969) 231

4.2 AÑOS 70 235

4.2.1 Resaca censora 235

Incidente en Ox-Bow (1973) / The Ox-Bow Incident (1943) 235

El forajido (1976) / The Outlaw (1943) 239

4.2.2 El western revisionista 244

Pequeño gran hombre (1971) / Little Big Man (1970) 244

El fuera de la ley (1977) / The Outlaw Josey Wales (1976) 252

4.3 AÑOS 80 256

4.3.1 El adiós del western 256

La puerta del cielo (1981) / Heaven’s Gate (1980) 256

4.3.2 Savia nueva 260

Arma joven (1989) / Young Guns (1988) 260

4.4 AÑOS 90 264

4.4.1 Despedida y revitalización 264

Sin perdón / Unforgiven (1992) 264

4.4.2 Desmontando a Wyatt Earp 269

Tombstone: la leyenda de Wyatt Earp / Tombstone (1994) 269

Wyatt Earp (1994) 273

4.5 AÑOS 00 277

4.5.1 Segundo intento de recuperación 277

Open Range (2003) 277

4.5.2 Revisión 280

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford / The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford (2007) 280

El tren de las 3.10 (2008) / 3:10 to Yuma (2007) 282

4.6 AÑOS 10 286

4.6.1 Remake 286

Valor de ley (2011) / True Grit (2010) 286

4.6.2 Westerns versión Tarantino 290

Django desencadenado / Django Unchained (2013) 290

Los odiosos ocho / The Hateful Eight (2015) 293

4.7 CONCLUSIONES 298

5. Bibliografía citada 301

6. Índice de nombres y títulos 307

Mas reportajes, criticas y reseñas en

TVYCINEWS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ARTEDEI.jpg
ARTEDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ESCENA.jpg
ESCENADEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-LIBRODEI.jpg
LIBRODEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-MUSICAS.jpg
MUSIKDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-SYBARIS.jpg
SYBARSIDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 34-1.jpg
ARCHYSIBARITA
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-VIAJESNEWS.jpg
VIAJESNEWS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-NEWSDEI.jpg
DIARIONEWS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-CREACION.jpg
CREARTE
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image001-10.jpg
SALUDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.A.EXPRESION-EL-GRITO-MUNCH.jpg
EXPRESARTE…
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es jpg1-7.jpg
TECNODEI