Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de ESCENADEI)

La Curva de la felicidad
¿Es verdad que los hombres atraviesan una crisis al llegar a los 40 años? ¿Todos aquellos que han experimentado la llamada «crisis de los 40» saben que se considera al hombre como el sexo débil de la pareja, inseguro, indeciso y frágil? Aunque sueñen con salir de fiesta, ¿les asusta vivir solos y regresar a casa después de noches salvajes que en realidad no son tan salvajes? En su delirio, ¿llegan a imaginar que su madurez actúa como un imán poderoso que atrae a mujeres de 30 e incluso más jóvenes?
En «La Curva de la Felicidad», la obra escrita por Eduardo Galán y Pedro Gómez, se exploran estas cuestiones a través de una comedia en la que se reflexiona sobre cómo algunos hombres de 40 años ven y afrontan las relaciones con las mujeres. El protagonista, Quino, es un guionista de televisión de 40 años que se encuentra en medio de una crisis personal y laboral.
En medio de su crisis, Quino es abandonado por su mujer, quien asegura que se va por su apariencia física, por ser gordo y calvo. Hasta ese momento, él y su esposa vivían en un amplio apartamento en el centro de la ciudad. Sin embargo, ella abandona el hogar y espera que Quino lo venda para recibir su parte del precio de venta. La idea de vender el apartamento provoca una gran angustia en Quino, ya que simboliza la pérdida definitiva de Carmen.
Una serie de conflictos y giros inesperados que nos mostrarán, de manera cómica, cómo estos hombres de cuarenta años ven y afrontan las relaciones con las mujeres.
Duración aproximada: 100 minutos
LA CURVA DE LA FELICIDAD es una obra de asistencia obligada para todos los amantes del teatro
Rigurosa dirección de Josu Ormaetxe
Magnifico libreto de Eduardo Galán y Pedro Gómez
Una impecable producción de la compañía Descalzos Producciones
Los actores Gabino Diego Eduardo Galán y Pedro Gómez están magistrales en sus respectivos personajes.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, montar y ver esta función.
Una obra que no te puedes perder bajo ningún concepto.
Sin reiteraciones innecesarias, una gran construcción escénica.
No dejen de ir al TEATRO INFANTA ISABEL me lo agradecerán.
Mas reportajes, criticas y reseñas en










