Eduardo Jaudenes de Salazar CEO de MUSIKDEI

PHILHARMONIC ENSEMBLE compuesta por los siguientes miembros de la ORQUESTA FILARMÓNICA DE VIENA
Shkëlzen Doli – Violín
Holger Groh – Violín
Tobias Lea – Viola
Sebastian Bru – Violonchelo
Filip Waldmann – Contrabajo
Walter Auer – Flauta
Clemens Horak – Oboe
Gregor Hinterreiter – Clarinete
Lukas Schmid – Fagot
Daniel Schinnerl-Schlaffer – Trompeta
Jan Jankovic – Trompa Vienesa
Lars Stransky – Trompa Vienesa
Klaus Zauner – Percusión
Con el siguiente programa:
JOHANN STRAUSS (1825 – 1899)
Obertura, “El barón gitano”
Voces de primavera, vals Op. 410
Amor ardiente, polka mazur op. 129
Tritsch – Tratsch, polka rápida Op. 214
Vida de artista, vals Op. 316
Perpetuum mobile, Op. 257
Tik-Tak Polka, polka rápida, Op. 365
P A U S A
JOHANN STRAUSS (1825 – 1899)
Marcha de entrada, “El barón gitano”
Luigi Arditi (1822 – 1903)
Il Bacio, vals «El beso»
JOHANNES BRAHMS (1833 – 1897)
Danza húngara nº 6
ANTONIN DVORAK (1841 – 1904)
Danza eslava nº 10, op.72
JOHANN STRAUSS (1825 – 1899)
Mil y una noches, vals, op. 346
FRANZ LEHAR (1870 – 1948)
Mis labios, que besan tan apasionadamente
JOHANN STRAUSS (1825 – 1899)
Tren del placer, polka, op. 281
———————
JOHANN STRAUSS (1825 – 1899)
El Danubio azul, vals, op. 314
JOHANN STRAUSS (1804 – 1849)
Marcha Radetzky, op. 228
Un programa donde a alegre vivacidad estaba garantizada.
Los intérpretes demostraron ser artistas preparados, con calidades extraordinarias, luciendo primorosa y riquísima técnica, plural variedad de matices y personalidad arrolladora.
Se lucieron plenamente abordando detalles que avalan su clase. Libertades en el uso de la forma y el color que se integran perfectamente en el conjunto.
Las distintas familias orquestales: estuvieron perfectamente niveladas.
Delicada, cuidando los detalles.
La orquesta se lució plenamente.
Desprendió contagiosa fuerza, plena y poderosa.
Henchida de belleza, trasmitiendo emociones físicas.
No puede sorprender a nadie la clase magnífica de la orquesta.
Modelos de quietud, atención, respeto y disciplina.
Medida justa de virtuosismo y sentimiento.
Segura y firme.
Sólida de sonido y técnica.
Sonó con noble calidad, sólida y brillante.
Los aplausos mantenidos del público obligaron a dos bises, los mismos a los que la Filarmónica de Viena nos tiene acostumbrados: el vals de El Danubio Azul de Johann Strauss hijo, del que precisamente este año se celebra su 200 aniversario y Marcha Redenzky de Johann Strauss padre, con la participación del público dando palmas fuertes o débiles según las directrices de los músicos.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, montar y ver este concierto.
Un concierto que no te podías perder bajo ningún concepto.
Mas reportajes, criticas y reseñas en







ARCHYSIBARITA





