HEINZ

Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de SYBARIS)

HEINZ PRESENTA ‘KÉTCHUP, PERO PRIMERO TOMATE’ COMO MUESTRA DE SU COMPROMISO CON LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Para esta campaña, Heinz cuenta con la colaboración de ASAJA (la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) para trabajar juntos en favor de las prácticas agrícolas sostenibles en España y fomentar su desarrollo

Heinz tiene el compromiso de lograr que todo su kétchup sea elaborado de manera 100% sostenible para 2025

Fruto de la innovación constante, Heinz ha introducido recientemente en la Península Ibérica técnicas sostenibles como el cultivo de cobertura o ‘cover cropping’, la técnica de riego enterrado y el cuidado global de la zona de cultivo

Heinz, la marca de referencia en sabor y variedad de salsas de mesa, reafirma hoy su apuesta por la agricultura española presentando su nueva campaña para promover la agricultura sostenible: ‘Kétchup, pero primero tomate’. Para esta iniciativa, Heinz suma fuerzas con ASAJA (la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) con el objetivo de trabajar juntos en favor de las prácticas agrícolas sostenibles en España.

“En Heinz contamos con una dilatada experiencia en poner en marcha técnicas de agricultura sostenible pioneras, lo que nos ha permitido llegar a donde estamos hoy y marcarnos el objetivo de que, para 2025, el 100% de nuestros tomates sean elaborados de manera sostenible”, declara Elisenda Picola, Directora de Marketing de Heinz España. “Además, con el apadrinamiento de estas 11 hectáreas y, por consiguiente, el inicio de esta campaña junto con ASAJA, nos marcamos también como objetivo el fomentar la formación y la concienciación sobre prácticas agrícolas sostenibles”.

Como parte del inicio del proyecto ‘Kétchup, pero primero tomate’ y de la colaboración con ASAJA, Heinz ha dado vida al `huerto Heinz´, para el cultivo de tomates con un propósito detrás. Y es que todos los beneficios derivados se invertirán en el programa que ha lanzado ASAJA para jóvenes agricultores, “Acciones Demostrativas”, con el fin de expandir la formación y divulgación sobre el sector de la agricultura y la circularidad sostenible.

“Para nosotros es un privilegio poder colaborar con compañías como Heinz, que apuestan firmemente por la agricultura local y sostenible. Los efectos del cambio climático, añadido a los diferentes retos a los que los agricultores se enfrentan en su día a día, hace que la totalidad del sector agrícola precise contar con técnicas agrícolas adaptadas a las necesidades actuales”, declara Juan Almansa, Coordinador General de ASAJA.

“Confiamos firmemente en Heinz por su histórico recorrido en agricultura sostenible y buenas prácticas medioambientales que avalan a la compañía. Cuentan con una visión clara para el presente y futuro en este ámbito, y es un placer recorrer juntos este camino”, añade Almansa.

Técnicas agrarias sostenibles de Heinz en la Península Ibérica

Fruto de la innovación constante en Heinz, la compañía ha introducido recientemente en la Península Ibérica, a través de sus socios agrícolas, técnicas sostenibles como el cultivo de cobertura o ‘cover cropping’, la técnica de riego enterrado y el cuidado global de la zona de cultivo.

A través de las prácticas del cultivo de cobertura o ‘cover cropping’, la tierra se regenera de forma natural con el objetivo de mejorar la fertilidad del suelo. Asimismo, la técnica de riego enterrado, testada entre los agricultores de Heinz, permite una mejor optimización de la gestión del agua, ya que evita que el agua se evapore, lo que logra optimizar hasta un 15% de la gestión de este recurso tan necesario y cada vez más escaso. Por su parte, el cuidado global de la zona de cultivo permite crear un ambiente ideal y adaptado a las necesidades del cultivo, optimizando la gestión y el rendimiento de la cosecha.

Además, a nivel internacional, Heinz se ha asociado con la Plataforma SAI (Iniciativa de Agricultura Sostenible) para ayudar a crear un conjunto de prácticas sostenibles. En el centro del programa se encuentra la gestión de la salud del suelo, con especial enfoque en la agricultura regenerativa como uno de los pilares clave del programa.

“Desde Heinz nos sentimos especialmente orgullosos de iniciar hoy esta campaña que resalta la importancia del cultivo del tomate en nuestro país. España, con 2,7 millones de toneladas de tomate producidas en 2020, es el cuarto productor mundial. Por lo que desde Heinz tenemos la voluntad de seguir potenciando el papel que desempeña el tomate dentro de la agricultura española, así como la necesidad de apostar por técnicas sostenibles, para garantizar que en el futuro podamos seguir disfrutando de nuestros alimentos favoritos”, destaca Picola.

Sobre Heinz

Cada año se venden en todo el mundo 650 millones de unidades del producto más emblemático de la marca: Heinz Tomate Ketchup. Disfrutan de él todo tipo de personas y se puede encontrar en todas partes, desde cafeterías de carretera hasta restaurantes con estrella Michelin.

Cuando creó su compañía, Henry John Heinz no sabía que 150 años después sería una de las marcas de alimentación más grandes del mundo, vendiendo más de 5.700 productos en 200 países. De lo que sí estamos seguros es que estaría muy orgulloso de la compañía en la que se ha convertido, en la que la calidad y la innovación han permanecido siempre en el centro de la estrategia de la empresa.

Sobre ASAJA:

ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores), creada el 14 de julio de 1989, es fruto del acuerdo de fusión del CNAG, CNJA y UFADE, constituyendo así la mayor organización profesional agraria de España con más de 200.000 afiliados que trabajan en las explotaciones agrarias de forma directa, tanto propietarios y arrendatarios, como los miembros de las familias que colaboran en las actividades de explotación. Cuenta con una sede nacional, 15 centros regionales, 40 oficinas provinciales y 810 oficinas locales, además de una oficina de representación permanente en Bruselas.

Su objetivo es la defensa de las explotaciones familiares y empresas agrarias bajo cualquier forma de iniciativa privada, y su desarrollo como actividad económica viable, buscando la mejora de las condiciones de acceso de los jóvenes al ejercicio de la actividad, su capacitación y formación profesional y en general defendiendo tanto a nivel nacional como internacional, la competitividad del sector agropecuario español. ASAJA está reconocida por la Unión Europea, el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas como interlocutor de los agricultores y ganaderos.

Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ARTEDEI.jpg
ARTEDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ESCENA.jpg
ESCENA
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-LIBRODEI.jpg
LIBRODEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-MUSICAS.jpg
MUSICAS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-SYBARIS.jpg
SYBARIS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-VIAJESNEWS.jpg
VIAJESNEWS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-NEWSDEI.jpg
NEWSDEI
CREACION