Goya el despertar de la conciencia

Eduardo Jaudenes de Salazar CEO de ARTEDEI

Goya, el despertar de la conciencia

Del 22 de marzo al 23 de junio de 2024

 Una gran exposición que muestra a Goya precursor de la modernidad a través de su evolución artística y personal

Primera vez en la historia que se exponen las series completas de las planchas calcográficas de cobre de Goya recién restauradas

Amplia programación de actividades vinculadas a la exposición

21 de marzo de 2024. Esta mañana se ha presentado a los medios la exposición Goya, el despertar de la conciencia, que podrá visitarse en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid del 22 de marzo al 23 de junio de 2024. Comisariada por Víctor Nieto Alcaide, académico delegado del museo, calcografía y exposiciones temporales, quien ha realizado una cuidadosa selección de obras donde prevalece la voluntad de mostrar el contexto histórico y artístico de Goya, su experiencia, actitud como artista y pensamiento.  

Dividida en cuatro ejes temáticos la exposición es un viaje de la mano del pintor, en un periodo histórico saturado de cambios y transformaciones políticas, sociales e ideológicas, germen de una nueva edad en la Historia. En su larga trayectoria artística, Goya es testigo y protagonista, experimentando en su propia obra una revolución de la pintura: transforma el lenguaje pictórico, la representación e interpretación, liberándose de modelos y rompiendo con la tradición, dando paso al auge de la expresión y la modernidad.

La exposición, está compuesta por veintiocho pinturas, seis dibujos, ciento ochenta láminas de cobre grabadas por Goya y sus correspondientes estampas, que muestran la evolución artística del pintor, sus etapas y los temas que trató, sirviendo de medio para entender a Goya en su tiempo, el continuo intercambio entre el mundo que le rodea y su quehacer artístico. Desde los encargos y ejecuciones más convencionales, pasando por la transformación ideológica propiciada por el trato con intelectuales ilustrados, hasta el Goya más maduro y libre. En su obra se aprecia el racionalismo crítico del artista ante la sociedad, la guerra, las normas sociales y artísticas establecidas.

La práctica del grabado es el medio propicio en el que Goya se libera del encorsetamiento de los encargos, pudiendo dar paso al imperio de la expresión.

Las matrices calcográficas de Goya, al verse libres del baño de acero y cromo que las recubría, podrán contemplarse tal como fueron creadas por tan insigne artista, apreciándose matices que antes quedaban ocultos por el baño metálico que las recubría.

Las creaciones gráficas de Goya que forman parte de la exposición son 80 Caprichos, 82 Desastres de la guerra, 33 Tauromaquia y 18 Disparates, siendo 213 planchas más sus correspondientes estampas.

Las planchas que no se exponen son las grabadas con anterioridad a los Caprichos, es decir: trece aguafuertes por pinturas de Velázquez, más El agarrotado y el San Francisco de Paula, en total quince planchas, que sumadas a las 213 de la exposición dan la cifra definitiva de 228 que se conservan en la Calcografía Nacional. Estas últimas quince rotarán con las dieciocho de los Disparates cuando termine la exposición. Quedando las salas de Calcografía incorporadas a la visita del museo.

Mas reportajes, criticas y reseñas en

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ARTEDEI.jpg
ARTEDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ESCENA.jpg
ESCENADEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-LIBRODEI.jpg
LIBRODEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-MUSICAS.jpg
MUSICADEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-SYBARIS.jpg
SYBARIDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-VIAJESNEWS.jpg
VIAJESNEWS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-NEWSDEI.jpg
NEWSDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-CREACION.jpg
CREACION
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image001-10.jpg
SALUDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.A.EXPRESION-EL-GRITO-MUNCH.jpg
EDUARDO JAUDENES DE SALAZAR PREGUTA SE EXPRESA…
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es jpg1-7.jpg
TECNODEI