Eduardo Jaudenes de Salazar CEO de MUSIKDEI

Festejando el porvenir / Tanto que celebrar
Concierto de Año Nuevo del Teatro de La Zarzuela
ÁLVARO ALBIACH Dirección musical
ÁNGELES BLANCAS Soprano
ALEJANDRO ROY Tenor
Orquesta de la Comunidad de Madrid Titular del Teatro de La Zarzuela
Coro del Teatro de La Zarzuela Director: Antonio Fauró
Interpretaron un programa muy interesante, compuesto por:
JOSÉ SERRANO (1873-1941)
Intermedio, La venta de los gatos (1943)
Comparsa española (jota): «Te quiero», El trust de los tenorios (1910)
Texto de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez,
Tenor Alejandro Roy
GERÓNIMO GIMÉNEZ (1854-1923)
Canción: «Sierras de Granada», La tempranica (1900)
Texto de Julián Romea Parra
Soprano Ángeles Blancas
RUPERTO CHAPÍ (1851-1910)
Coro y alborada: «Despierta, niña», La tempestad (1882)
Texto de Miguel Ramos Carrión
MAGDA SERRA Y MIRACLE (¿?-1987)
Nocturno, Las enredaderas (1940) Recuperación
FEDERICO MORENO TORROBA (1891-1982)
Canción asturiana: «En el camino de Mieres», Xuanón (1933) *
Texto de José Ramos Martín
Tenor Alejandro Roy
J. SERRANO
Canción veneciana: «Pensando en el que la quiere», El carro del sol (1911)
Texto de Maximiliano Thous
Soprano Ángeles Blancas
REVERIANO SOUTULLO (1880-1932)
JUAN VERT (1890-1931)
Dúo: «Amor, mi raza sabe conquistar», Leyenda del beso (1924)
Texto de Enrique Reoyo, José Silva y Antonio Paso
Soprano Ángeles Blancas Tenor Alejandro Roy
JESÚS GURIDI (1886-1961)
Preludio, El caserío (1926)
MARÍA RODRIGO (1888-1967)
Coro: «Miserere / Por el alma de nuestro soberano»,
La reina Amazona (1919) Recuperación
Texto de Ramn Martnez de la Riva y Joaqun Tllez de Sotomayor
J. SERRANO
Canción húngara: «Canta, mendigo errante», Alma de Dios (1907)
Texto de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez
Tenor Alejandro Roy
F. MORENO TORROBA
Petenera: «Tres horas antes del día», La marchenera (1928)
Libreto de Ricardo González del Toro y Fernando Luque
Soprano Ángeles Blancas
FEDERICO CHUECA (1846-1908)
JOAQUÍN VALVERDE (1846-1910)
Pasacalle: «Todos los que aquí estamos», De Madrid a París (1889)
Texto de José Jackson Veyán y Eusebio Sierra
TOMÁS BRETÓN (1850-1923)
Jota: «Aragón la más famosa», La Dolores (1895)
Texto de Tomás Bretón, basado en José Feliú y Codina
Tenor Alejandro Roy
FRANCISCO ALONSO (1887-1948)
Chotis y pasacalle: «Alto el carro, señores», Me llaman la presumida
Soprano Ángeles Blancas
Con la colaboración de miembros del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela
Soprano Sonia Martínez, Contralto Elvira Padrino
Tenores Juan Carlos Coronel, Houari López Aldana, David Villegas
Dúo de Gracia y Pepe: «Hace tiempo que he leído», Me llaman la presumida (1935)
Texto de Anselmo Cuadrado Carreño y Francisco Ramos de Castro
Soprano Ángeles Blancas Tenor Alejandro Roy
ÁLVARO ALBIACH Dirección musical guió con brillantez, precisión y firmeza admirables. Materializa lo que sugiere con rapidez y precisión.
Dirigió muy bien y la música fluyó con vivacidad.
ALEJANDRO ROY Tenor se lució plenamente abordando detalles que avalan su clase. Libertades en el uso de la forma y el color que se integran perfectamente en el conjunto.
ÁNGELES BLANCAS Soprano, demostró ser una artista preparada, con calidades extraordinarias, luciendo primorosa y riquísima técnica, plural variedad de matices y personalidad arrolladora.
ALEJANDRO ROY Tenor se lució plenamente abordando detalles que avalan su clase. Libertades en el uso de la forma y el color que se integran perfectamente en el conjunto.
La Orquesta de la Comunidad de Madrid, titular del Teatro de la Zarzuela, se lució plenamente.
Las distintas familias orquestales: estuvieron perfectamente niveladas.
Delicada, cuidando los detalles.
Desprendió contagiosa fuerza, plena y poderosa.
Henchida de belleza, trasmitiendo emociones físicas.
No puede sorprender a nadie la clase magnífica de la orquesta.
Modelos de quietud, atención, respeto y disciplina.
Medida justa de virtuosismo y sentimiento.
Segura y firme.
Sólida de sonido y técnica.
Sonó con noble calidad, sólida y brillante.
Coro del Teatro de La Zarzuela bajo la dirección de: Antonio Fauró canta y vive la obra con pasión.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, montar y ver este concierto.
Un concierto que no te podías perder bajo ningún concepto.
Mas reportajes, criticas y reseñas en







ARCHYSIBARITA





