Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de LIBRODEI)

EL SUEÑO DE TEXTAS es un libro de adquisición obligada para todos los amantes de la literatura.
Muy bien ideado, documentado y escrito por Alberto Vázquez Figueroa
Escritor de gran precisión, sensibilidad y oficio.
Impecablemente editado por KOLIMA.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, editar y leer este libro.
No puede faltar en ninguna biblioteca que se precie.
El reto es la felicidad. Estamos vivos para ello. Celebrémoslo leyendo EL SUEÑO DE TEXTAS.
En 1730 una docena de familias canarias partieron de su Lanzarote natal y se embarcaron durante 44 días rumbo al estado norteamericano de Texas en lo que constituyó la primera colonización civil de la historia de los Estados Unidos. Huyendo de la sequía y de la miseria que por aquel entonces asolaban las Islas Canarias, estas valientes familias se lanzaron a una aventura desesperada. Su primera parada fue en La Habana, de donde emprendieron ruta a Veracruz y de allí, en caravanas tiradas por bueyes y mulas, continuaron enfrentando innumerables peligros y vicisitudes a la búsqueda del paraíso prometido. Una historia única de colaboración, de superación, en la que el lector acompaña por mares y desiertos a los viajeros, cuyo únicos patrimonio era una piedra de moler gofio y una descomunal determinación por alcanzar el sueño que se les había prometido.
Vázquez-Figueroa, Alberto
Alberto Vázquez-Figueroa nació en 1936, el año en que empezó la guerra civil española. El principio de su vida está marcado por esa circunstancia histórica, pues su padre, sus tíos y su abuelo fueron encarcelados o deportados. A esta tragedia se une otra personal: en 1949 fallece su madre, y él, con trece años, es enviado con sus tíos al Sáhara, donde pasará el resto de su infancia y adolescencia. La vida en el desierto, sus habitantes y su dureza le marcan en todos los sentidos. En 1954 vuelve a Santa Cruz de Tenerife, donde completa el bachillerato y decide estudiar periodismo en Madrid. Paralelamente a sus estudios logra una plaza como profesor de submarinismo en el buque-escuela Cruz del Sur, lo que le ocupará durante dos temporadas: 1957-1958. En enero de 1958 dirige el equipo de buceadores que rescata los cadáveres del fondo del lago de Sanabria, adonde han sido arrastrados por la rotura de una presa. Al acabar la carrera viaja a África Central, de donde vuelve con grandes reportajes que publica en el prestigioso semanario Destino. Tras varios años como corresponsal viajero de la citada revista, empieza a trabajar como enviado especial para La Vanguardia y para Televisión Española, cubriendo los conflictos bélicos más importantes de la época. Poco a poco consigue compaginar sus grandes pasiones y hacer de ellas su modo de vida: la literatura, la aventura, los viajes… Al principio publica libros sobre los lugares lejanos y en cierto modo exóticos que conoce como periodista (África encadenada, La ruta de Orellana, Galápagos…), pero pasando los años empezará a publicar también novelas (Manaos, Tierra virgen, Quién mató al embajador…). El éxito le llega con Ébano y, sobre todo, con Tuareg. Muchas de sus novelas son adaptadas al cine, industria con la que empieza una larga relación, ya que ha sido director, guionista y productor. Entre sus obras más destacadas también pueden citarse, Sicario, El perro, El señor de las tinieblas, Coltán y las sagas Océano y Cienfuegos. En 2010 se alzó con el prestigioso Premio Alfonso X el Sabio con su novela Garoé, de enorme éxito. Con Ediciones Martínez Roca ha publicado, también, El mar en llamas y La bella bestia.
Materias:
Aventura histórica
Editorial:
Kolima
Colección:
KOLIMA
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación:
España
Idioma de publicación:
Castellano
Idioma original:
Castellano
ISBN:
978-84-18811-33-3
EAN:
9788418811333
Dimensiones:
230 x 150 mm.
Peso:
373 gramos
Nº páginas:
242
Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en







