Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de LIBRODEI)

“El pulgar de la alegría”: poesía contra la distopía un libro de adquisición obligada para todos los amantes de la poesía.
Magníficamente ideado, documentado y escrito por Antonino Nieto en su nuevo poemario constituye una apuesta por la belleza en un mundo cada vez más frío
Escritor de gran precisión, sensibilidad y oficio.
Escribe poesía, no para que le quieran, sino para hablar después de la muerte.
Una impecable edición de Ars Poética.
Uno de esos libros que no puede faltar en ninguna biblioteca de poesía que se precie.
La poesía, candil iluminador de la felicidad y quintaesecncia de la emoción, existe en nosotros desde antes de nacer, se encuentra en ese silencio seco e ingrávido, protector, acogedor y placentero del claustro materno.
El reto es la felicidad. Estamos vivos para ello. Celebrémoslo leyendo esta obra.
Un universo de palabras y flores unidas por medio de letras y pétalos desde lo más profundo de sus raíces, que son las nuestras.
Florescencias acaso inesperadas e intencionadas, que brotan para mostrar la belleza de lo invisible…
Una verdadera obra maestra.
La poesía suma la emoción humana a la emoción artística.
Es más urgente disfrutar mientras tanto con la poesía bella que atormentarse pensando en los problemas existenciales.
El mensaje secreto que encierra la poesía es: Seamos eternos mientras vivamos.
La angustia existencial se sublima con la poesía.
Abres el libro con miedo a defraudarlo, a no estar a la altura.
Hoy se trata de bajar la cultura al nivel del pueblo, mientras que los clásicos nos dicen para leerme tienes que ponerte de puntillas, y con ello crecemos.
Un libro para leer de rodillas sobre un reclinatorio.
Uno de esos libros que leerlo es un sacramento.
Los clásicos ofrecen soluciones a los problemas actuales pues arrojan luz y un punto de vista humilde del presente desde el pasado.
Soy más grande, como los pozos, cuanto más tierra me quitas decía Carlos V
La poesía del barroco es la perfección, la belleza fluye con vivacidad, fascina, sublima la angustia existencial con la belleza, disfrutando de la eternidad del momento, con hechos da soluciones, es la urgencia del disfrute frente a la filosofía que se dedica a pensar. La poesía nos hace pensar que somo eternos mientras vivamos.
La corriente sanguínea de la poesía está en el lenguaje.
Escribir poesía es una forma de ser y de estar en el mundo.
La poesía es una forma de entrar en nosotros mismos.
El éxito, el dinero, la vanidad, nada es comparable a la soledad interior de la poesía.
Los poemas tienen vida autónoma y están en la cúspide de lo imprevisible.
Antonino Nieto Rodríguez
Porque lo nacieron, no reconoce más lugar de nacimiento que aquellos en los que es o fue feliz. Antonino Nieto Rodríguez, poeta, videoartista, creador de espectáculos en los que aúna poesía, artes plásticas, circo, ballets, orquestas sinfónicas sus obras se han visto en el MNCARS (obras suyas se pueden contemplar en la colección permanente de dicho museo), el IVAM, en festivales de Alemania, España y Portugal, en diversas Universidades, foros culturales, cementerios, plazas públicas del año 2000 al 2004 pasa largos períodos entre el Campo de Concentración de mujeres de Ravensbrück (a 80 km de Berlín) y en el mismo Berlín, desarrollando el proyecto «Conspiramos contra el silencio», ritual que formaba parte del gran proyecto Trilogía Europea del Exterminio de la dramaturga y actriz Marisa Esteban (premio Lope de Vega de teatro, y Juan de Timoneda entre otros premios). Es colaborador habitual en diferentes programas de radio, revistas culturales y libros colectivos. Ha publicado más de 40 libros. Ha sido traducido al inglés, ruso, alemán, italiano y gallego. La profesora Pilar Úcar Ventura, de la Universidad Pontificia de Comillas, ha publicado (año 2021) un libro estudio (Antonino N. R. selección y edición crítica de la obra poética) sobre la obra del poeta que es manual para sus alumnos en dicha Universidad. El poeta es uno de los artistas presentes (entre otros: Francis Bacon, Ceesepe, Cruz Novillo, Salvador Dalí, Juan Genovés, Goya, Chema Madoz, Rufino de Mingo, Nazario, Ocaña, Yoko Ono, Pablo Palazuelo, Luis y Pablo Pérez-Mínguez, Pablo Picasso, Yves Saint Laurent, Azucena Vieites, Iván Zulueta ) con su obra de videoarte Es verdad Ewa Lyberten en la exposición Diferentes (Sevilla). Crea, dirige e interpreta el concierto-ritual Contrario a las agujas del reloj, concierto-ritual que en el otoño del año 2021 lleva por diferentes cementerios de la geografía española.
Mas reportajes, criticas y reseñas en










