Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de MUSICAS)

Comienza el XXVIII Ciclo de Lied en el Teatro de la Zarzuela con un Recital I de EKATERINA SEMENCHUK, es una artista preparada, con calidades extraordinarias, luciendo primorosa y riquísima técnica, plural variedad de matices y personalidad arrolladora.
Lució calidades de color, fraseo, dulzura y exquisitez en el filado admirables
Voz fresca, bien modelada y temperada.
Peculiar calidad de timbre caliente.
Abordando detalles que avalan su clase. Libertades en el uso de la forma y el color que se integran perfectamente con el piano, magníficamente interpretado por Semjon Skigin, modelo de lo que debe ser un acompañamiento a la voz.
Dueña del color en los fragmentos más sutiles y delicados, así como en los bellos y poderosos.
Nueva presencia en Madrid de esta poderosa mezzosoprano rusa (Minsk, 1976), a la que ya hemos visto en escena más de una vez y de la que hemos podido apreciar la reciedumbre de su instrumento dramático, sólido, timbrado, bien asentado.
En esta ocasión, desplegó sus buenos medios y su excelente dicción en un repertorio muy afín, como es el centrado en canciones de Glinka y Mussorgski. Del primero, el importante ciclo Prostchanié s Peterbourgom (Despedida de San Petersburgo), muy distinto del tormentoso cuaderno del segundo compositor, Cantos y danzas de la muerte, que habitualmente escuchamos en una voz masculina.
Nos ofreció el siguiente programa:
Mijaíl Glinka (1804-1857)
Despedida de San Petersburgo, IMG 9 (1840)
1. Romance del poema David Rizzio
2. Canción judía de la tragedia El príncipe Kholmski
3. Bolero
4. Cavatina
5. Canción de cuna
6. Canción de viaje
7. Fantasía
8. Barcarola
9. Romance del caballero (poder antiguo)
10. La alondra
11. A Molly
12. Canción de despedida
Modest Mussorgski (1839-1881)
Cantos y danzas de la muerte (1875-1877)
1. Canción de cuna
2. Serenata
3. La danza trepak
4. El mariscal de campo
Ofreció 3 bises 3, los dos últimos de Bizet: Carmen, L´amour est la famosa habanera y Serenata española.
Una mantenida ovación, con el público en pie, despidió a los interpretes.
Muy acertada la medida que adopta el Teatro de la Zarzuela de advertir que:
Se ruega al público no aplaudir hasta el final de cada bloque
Duración aproximada
Primera parte: 45 minutos
Pausa técnica (5 minutos)
Segunda parte: 30 minutos
Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en






