Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de ARTEDEI)

CRUZEIRO SEIXAS artista de PERVE GALERIA cuya obra es de adquisición obligada para todos los amantes del arte.
Una obra que no puede faltar en ninguna casa de amante del arte que se precie.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, ver la obra de CRUZEIRO SEIXAS.
Es un artista preparado, con calidades extraordinarias, luciendo primorosa y riquísima técnica, plural variedad de matices y personalidad arrolladora.
Luce calidades de color, dibujo, imaginación y exquisitez admirables.
Abordando detalles que avalan su clase. Libertades en el uso de la forma y el color que se integran perfectamente en el conjunto.
Dueño del color en los fragmentos más sutiles y delicados, así como en los bellos y poderosos.
La obra de CRUZEIRO SEIXA permite lucirse al artista adecuadamente con su gran calidad.
Posee un estilo vivo, que nos llena con una sola mirada y de expresión intensa.
Artista que en cada cuadro nos transmite emociones físicas a través del dibujo, el color y su energía, pues el artista objetiviza su espíritu en cada obra.

A propósito de Cruzeiro Seixas
Nació 3 de diciembre de 1920 Amadora, fallecido 8 de noviembre de 2020 (99 años) Lisboa. Pintor, Poeta del Movimiento Surrealismo
A mediados de la década de 1940 se acerca al neorrealismo, del que se aleja cuando se adhiere a los principios del surrealismo . Junto a Mário Cesariny, António Maria Lisboa , Carlos Calvet, Pedro Oom y Mário-Henrique Leiria , entre otros, forma parte del Grupo Surrealista de Lisboa, resultado de la división del recién formado movimiento surrealista portugués. Participó en la exposición de este grupo en 1949 (1ª exposición de surrealistas, Lisboa).
En 1950 se alistó en la Marina Mercante y viajó a África, India y Asia. En 1951 se instaló en Angola, desarrollando actividad en el Museo de Luanda . Data de esta época el inicio de su producción poética. Alberga las primeras exposiciones individuales, que suscitan un acalorado movimiento de opinión (la primera de dibujos sobre la evocación de Aimé Cesaire en 1953; la segunda principalmente de ‘objetos’ y ‘collages’, 1957).
Regresó a Portugal en 1964. En 1966 fue invitado por Natália Correia para ilustrar la famosa obra «Antología de la poesía portuguesa erótica y satírica».
Recibió una beca de la Fundación Calouste Gulbenkian en 1967. Ese mismo año realizó una breve retrospectiva en Galeria Buchholz (con hoja de dirección de Pedro Oom y prólogo de Rui Mário Gonçalves) y expuso en Galeria Divulgação, Porto. En 1970 expone individualmente en la Galeria de S. Mamede, Lisboa, un conjunto de dibujos «de una imaginería cruel, posibles ilustraciones de Lautréamont».
Trabajó como programador en Galerias 111 y São Mamede, Lisboa. Viajando por Europa entró en contacto con miembros del surrealismo internacional. Residió en el Algarve en la década de 1980, trabajando como programador en varias galerías. Colaboró en revistas internacionales vinculadas al surrealismo, a las que siempre se ha mantenido fiel.
La marcada huella de Cruzeiro Seixas, «de agudos límites y atmósferas de vértigo […] construye un mundo roto en el que el rostro onírico y literario no oculta la violencia del conjunto, destruyendo la posibilidad de la quietud». Pero esta noche primordial e inquietante «supo convivir con paisajes más claros y felices, como algunos de los pintados en los años de Angola, y con citas plásticas de la historia del arte, en un juego de gran placer plástico, así como con objetos dotados de una poética descarada, en su sencillez de materiales, técnicas y arranque imaginativo ”.
El 8 de junio de 2009 se le otorgó el grado de Gran Oficial de la Orden Militar Antigua, Nobilíssimo e Ilustrada de Santiago da Espada, de Mérito Científico, Literario y Artístico.
Vivió los últimos días de su vida en la Casa do Artista de Lisboa.
Murió el 8 de noviembre de 2020 en el Hospital de Santa María de Lisboa.

A propósito de Perve Galeria
Ubicada en el centro histórico de Lisboa, en Alfama, en un edificio del siglo XVII cuidadosamente renovado, Perve Galeria ha estado celebrando exposiciones de arte moderno y contemporáneo desde el año 2000, habiendo mostrado, a lo largo de su trayectoria, obras de artistas internacionales como Giorgio di Chirico, Leonor Fini, Picasso, Sónia Delaunay, Wifredo Lam y Victor Brauner, entre muchos otros, junto a importantes autores portugueses como Artur Bual, Mário Cesariny y Cruzeiro Seixas, solo para destacar a tres de los artistas que trabajaron directamente con la galería.
Perve Galeria también cuenta con artistas de antiguas colonias portuguesas como Malangatana, Manuel Figueira, Márcia Matonse, Reinata Sadimba y Shikhani, entre otros, que han formado parte de algunas de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más importantes de Portugal y del extranjero.
Dirección Rua das Escolas Gerais, 17-23 // Avenida de Ceuta Lote 7, Loja 1, Lisboa, Portugal
Carlos Cabral Nunes Director
Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en






