Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de NEWSDEI)

PEREZ DE LOS COBOS ha dicho en el I CONGRESO INTERNACIONAL DE VICTIMAS DEL TERRORISMO ORGANIZADO POR EL CEU SAN PABLO:
“Algunos han intentado adornar a estos asesinos de inquietud intelectual, pero los etarras de los años 90 procedían casi todos del fracaso escolar.
Ni eran intelectualmente sólidos, ni valientes, ni tachados de moralidad.
Condenaban el tráfico de drogas y pusieron en la motocicleta de un joven una bomba lapa que le explotó, perdiendo una pierna. Luego en casa del etarra que la había puesto la bomba se encontró marihuana.
Tampoco eran valientes, resultaba sorprendente con qué frecuencia estaban dispuestos a delatar a sus compañeros, se traicionaban entre ellos. Un etarra que tenía en su casa a dos etarras liberados, solo dedicados a matar, mientras él trabajaba, descubrió que uno de los etarras se acostaba con su hija y el otro con su mujer, acabo yendo a la Guardia Civil y delatándolos”.
También dijo que:
“El perdón a los etarras debía cumplir los requisitos que nos enseñaron en el catecismo: examen de conciencia, arrepentimiento, propósito de enmienda, confesar los pecados, cumplir la pena. Se deben dar todos estos requisios”.
Durante el I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo celebrado en los teatros del Canal de Madrid, el coronel con décadas de experiencia en la lucha antiterrorista ha afirmado que:
“ETA ya no existe pero sí una base social donde todavía no se pueden decir según qué cosas. Estamos obligados a contar a la sociedad la realidad de lo que hemos vivido para evitar relatos que no son reales. En la ETA que yo conocí todos pensaban igual. Unos cogían la pistola, otros la pancarta y otros se ponían la toga para defender, pero todos tenían que contribuir a la autoridad superior”,
En la mesa de debate también se encontraban: el fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista; el ex comisario general de Información de la Policía Germán Rodríguez Castiñeira y el teniente coronel de Artillería y militar en la reserva Íñigo Prado.
El coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, recientemente en la portada de varios periódicos por recurrir ante el Tribunal Supremo la decisión del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska por la negativa de ascenderle a general y de destituirle por cumplir con lo pedido por el juez instructor de no enseñarle un informe al ministro, relativo a una investigación que afectaba al anterior delegado del Gobierno en Madrid.
Diego Pérez de los Cobos también dijo:
“El estado debe velar para que la sociedad crezca en libertad y dicha libertad, sólo se alcanzará cuando se resarza a las víctimas que siempre estuvieron a la altura de la circunstancia y no se tomaron la justicia por su mano.
Es fundamental que en los colegios se trate la realidad de lo que ha sido la lucha contra el terrorismo en España.
Mientras unos vivían con sacos terreros prácticamente en las ventanas, otros disfrutaban de la paz social como si a 20 metros de su casa no pasara nada”.
El ex responsable policial Castiñeira dijo
“El terrorismo yihadista ha dejado un rastro en nosotros”
También se refirió durante la ponencia moderada por el periodista y director de El Debate Bieito Rubido al distanciamiento de la sociedad vasca y de la clase política:
“Una parte de la clase política no acudía a nuestros funerales, el Gobierno no daba medios y una parte de la sociedad vasca miraba para otro lado y aceptaba que las fuerzas de seguridad eran los enemigos. Cuando uno de nosotros moría, decían: ‘Algo haría’. Así trataban de tranquilizar su conciencia”.
El fiscal coordinador de vigilancia penitenciaria de la Audiencia Nacional Carlos Bautista recordó:
“todos los atentados que se han evitado gracias a un régimen penitenciario estricto y a nuevos tipos penales introducidos en la reforma del Código Penal de 2015”
En referencia al terrorismo yihadista y destacó que:
“Más allá de las novedades tecnológicas, que consideró importantes, los investigadores españoles se destacan por suplir las carencias materiales con arrojo, trabajo, estudio y perseverancia. Somos los mejores en la lucha antiterrorista”.
Por su parte, el militar Íñigo Prado recordó que:
“El terrorismo yihadista y las operaciones internacionales han dejado un rastro en nosotros. Tener compañeros que han caído en esa lucha supone un ejemplo a seguir porque tenemos una deuda con ellos”.
El I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo que organiza la Comunidad de Madrid con la Fundación CEU San Pablo se celebra esta semana en los teatros del Canal de Madrid con las ponencias de distintos expertos en el terrorismo de ETA y yihadista.
‘Memoria para el futuro’ es el lema de esta edición del Congreso de Víctimas del Terrorismo en el que se escucharon los testimonios de las víctimas del terrorismo, así como el de expertos, divulgadores, representantes políticos y miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
En su intervención inaugural, el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, ha expresado “nuestra gratitud y nuestro reconocimiento por su testimonio de vida, su ejemplo, su dignidad y, al mismo tiempo, expresarles nuevamente nuestro perdón por el largo tiempo en que se vieron silenciadas”. El presidente del CEU también ha destacado la experiencia de la institución que preside en la organización de encuentros de este tipo, como los ya celebrados en Madrid, Bogotá, Valencia, Medellín o París, desde hace más de 20 años.
Por su parte, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha destacado «el ejemplo cívico de quienes son una referencia ética central de este enorme desafío”. El encuentro cuenta con la presencia de quienes “mejor nos pueden ayudar a comprender el fenómeno terrorista, para su erradicación total, así como para mejorar la capacidad que las administraciones públicas debemos tener para atender mejor a las víctimas, que son el ‘motor moral’ de este evento”.
El encuentro, que cuenta con la presidencia de honor de Felipe VI. Entre los asistentes se cuentan miembros de las distintas asociaciones de víctimas del terrorismo, alumnos de colegios, así como miembros de distintos colectivos y particulares.
La organización del Congreso se estructuró en mesas redondas y conferencias que tratarán, desde diferentes puntos de vista, la lucha contra el terrorismo y la memoria y la dignificación de las víctimas. A su conclusión se lee el Manifiesto de Madrid en el que se contará con las principales conclusiones de estas dos jornadas. La clausura correrá a cargo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Durante la celebración del Congreso se podrá visitar en el mismo recinto la exposición ‘El terror a portada’, realizada por la colaboración entre la Fundación Víctimas del Terrorismo, el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y el Grupo Vocento.
La Comunidad de Madrid sitúa a las víctimas del terrorismo como primer referente moral para la defensa de la libertad y el Estado de Derecho
La Comunidad de Madrid ha situado hoy a las víctimas del terrorismo como primer referente moral para la defensa de la libertad y el Estado de Derecho, así como una pieza básica en el combate contra la radicalización y en el rechazo frontal y absoluto que una sociedad democrática debe mantener frente a cualquier legitimación de la violencia como medio para alcanzar objetivos políticos.
Así lo ha manifestado hoy el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, durante la jornada inaugural del I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo que organiza de manera conjunta con la Fundación Universitaria San Pablo CEU bajo el lema Memoria para el Futuro. Este evento, que cuenta con Su Majestad El Rey Felipe VI como presidente de su Comité de Honor, será clausurado mañana por la jefa del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso.
Durante su intervención, López ha señalado que “Madrid nunca ha sido indiferente al dolor de los damnificados por esta lacra y que, como lo ha hecho la sociedad española, los ciudadanos de la región han sabido resistir siempre frente a cualquier tipo de terrorismo”.
“Somos una sociedad fuerte, que demuestra que cada vez que se ha producido un ataque terrorista, nos ha hecho sufrir, pero que jamás nos van a vencer”, ha explicado, al tiempo que ha destacado el “ejemplo cívico” de quienes “son una referencia ética central de este enorme desafío”.
De ahí el impulso que el Gobierno madrileño ha querido dar a la celebración de este Congreso, que hoy y mañana se celebra en los Teatros del Canal, y que contará con la presencia de quienes, en palabras de López, “mejor nos pueden ayudar a comprender el fenómeno terrorista, para su erradicación total, así como para mejorar la capacidad que las administraciones públicas debemos tener para atender mejor a las víctimas, que son el motor moral de este evento”.
Por su parte, y también en el marco inaugural de la jornada, el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, ha querido recordar la trayectoria de la institución. “La Fundación Universitaria San Pablo CEU viene trabajando desde hace más de 20 años en la organización de numerosas iniciativas que siempre han querido dar voz y protagonismo a las víctimas del terrorismo, como las que han tenido lugar en ciudades como Madrid, Bogotá, Valencia, Medellín, Salamanca o París”, ha destacado.
Memoria, dignidad, justicia y verdad
López, tras afirmar que los “auténticos protagonistas” de este Congreso “representan los valores que los terroristas trataron inútilmente de destruir”, ha señalado que la prueba de que la Administración regional lo sabe muy bien, es el conjunto de medidas que la Comunidad de Madrid ha tomado en los últimos años para protegerlas “desde una perspectiva integral que aúna los cuatro principios fundamentales de memoria, dignidad, justicia y verdad”.
“Preservar la memoria de las víctimas no es sólo un ejercicio de respecto y de justicia. Es también un elemento esencial para que las generaciones futuras cobren conciencia sobre la gravedad que tienen los actos de los terroristas, así como su inconcebible y demencial crueldad”, ha concluido.
Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en







