AUREA MINERVA EL NUEVO VINO DE BODEGA BELA

Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de SYBARIS)

Un homenaje a los fundadores de CVNE Bela es un homenaje a los fundadores de CVNE, en forma de viñedos singulares y bodega. Todo esto hace de ella un lugar único para la elaboración y crianza de los vinos más especiales de Ribera del Duero.

Bela nace en 2017 en Villalba de Duero, cuando CVNE se instala en Ribera de Duero para crear un proyecto nuevo, basado en el viñedo en propiedad en distintos pueblos de la denominación de origen.

El resultado es una bodega vanguardista, que se alza grandiosa en mitad de la llanura de la denominación, con una combinación de madera y cristal. Los inmensos pilares de madera delimitan los más de 6.000 metros cuadrados de la bodega, donde destacan la sala de barricas subterránea, capaz de dar cobijo hasta a 10.000 barricas, la nave de vinificación y la sala de catas. En la entrada, una terraza y una cubierta vegetal da la bienvenida a las visitas. Todo ello, rodeado por más de 74 hectáreas de viñedo.
Es un nuevo ejemplo del modelo de CVNE, basado en la elaboración de vino de calidad, artesanal y tradicional, y un espacio para el enoturismo único en mitad de la denominación.
Esta bodega es un homenaje a los antepasados de la familia de CVNE, ya que el nombre de la bodega hace honor a Sofía, hija del cofundador de la bodega en el año 1879 Eusebio Real de Asúa, y a su vez bisabuela de los actuales responsables, a quien en el entorno familiar llamaban “Bela”. De hecho, las tres estrellas que acompañan la etiqueta de sus vinos representan a Bela y sus hermanos, Áurea Minerva y Ramón.
La bodega Bela, ubicada en Villalba de Duero, ha abierto oficialmente sus puertas. Es un espacio en el que no solo se elaboran vinos sino que se realizan actividades relacionadas como el enoturismo.

La bodega pasó a formar parte de la familia CVNE en 2019 y tras realizar una inversión de dos millones de euros, se ha creado un proyecto nuevo, basado en el viñedo en propiedad en distintos pueblos de la denominación de origen de Ribera de Duero, que abarca para la bodega un total de 83 hectáreas. El resultado es un espacio vanguardista, que se alza en mitad de la llanura de la denominación, con una combinación de madera y cristal. Pilares de madera delimitan los más de 6.000 metros cuadrados de la bodega, donde destacan la sala de barricas subterránea, capaz de dar cobijo hasta a 10.000 barricas, la nave de vinificación y la sala de catas. En la entrada, una terraza y una cubierta vegetal da la bienvenida a las visitas, todo ello, rodeado por más de 74 hectáreas de viñedo.
En palabras del CEO de CVNE, Víctor Urrutia, “ponemos en marcha este nuevo e ilusionante proyecto con un doble compromiso: crear nuevos vinos que se conviertan en embajadores de esta magnífica denominación en los más de 90 países a los que llegamos en CVNE; y fomentar el enoturismo, la riqueza y el valor de esta tierra y entorno tan único en el que nos encontramos”. Así, la bodega se convierte en un referente para el enoturismo de la zona, con catas, visitas al viñedo, comidas, planes al aire libre, espacios para eventos y un amplio abanico de actividades y propuestas que se van generando, según la época del año.
Proyectos como este son un ejemplo de desarrollo en el medio rural, ya que contribuyen a fijar población mediante la generación de empleo y ponen en valor al sector agroalimentario.
La bodega cuenta ya con cuatro vinos: Finca Vallejo, Bela, Arano al que hay que sumar AUREA MINERVA que se acaba de presentar. En primer lugar, Finca Vallejo se elabora con una selección de viñedos cercanos a la bodega, bajo el lema “la familia, igual que la viña, perdura”. Por su parte, Bela se elabora en las 74 hectáreas de viñedo en Villalba de Duero, y es un vino que aúna la redondez, el equilibrio y la historia de una región icónica en el mundo del vino, como es la denominación de origen Ribera de Duero. La etiqueta recuerda a una antigua etiqueta de CVNE, de Monopole, de principios del siglo XX. Arano, que es la última creación de la bodega, se elabora con los viñedos de Moradillo de Roa, muy valorados por su calidad en la zona. Se trata de un vino tinto crianza, creado con uva tempranillo y madurado durante 15 meses en barricas de roble francés.

Áurea Minerva
Con Aurea Minerva, queremos transmitir el terreno y clima del pueblo Peñaranda, y de un viñedo específico del mismo. No busca la perfección, ni la exaltación de una idea de lo que la Ribera del Duero es o puede ser; busca la caracterización más precisa posible de un viñedo que nos atrevemos a clasificar, o denominar, como Grande.

Nuestros viñedos de Peñaranda están marcados por estar en una elevada altitud, entre los 950-1000 metros. En concreto, nuestro viñedo “Las Casqueras” de donde procede este vino, se encuentra a 985 metros de altitud a unos pocos metros del Punto Geodésico de Peñaranda. Es un viñedo de mas de 50 años, con plantación en vaso y un rendimiento de 2.500 kgs/Ha. El suelo es principalmente calcáreo y arcillo arenoso.

Crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 1 vino de 390 litros.

FICHA TÉCNICA
Nombre del Vino
Áurea Minerva
Bodega
Bela
Zona de Producción
Ribera del Duero
Cosecha
2021
Variedad de Uva empleada
100% tinta del país (tempranillo)
• Producción: 1.500 botellas
Tipo de botella: Bordelesa
Crianza: 12 meses en barricas de roble francés
Formatos: 75cl.
“La etiqueta de Áurea Minerva es un facsímile de una etiqueta de CVNE de 1910. Las estrellas representan a los 3 hijos del fundador de CVNE, Eusebio Real de Asúa, casado con Sofía Arano. Su hermano Raimundo, el otro fundador, no tuvo descendientes. Áurea Minerva fue la tercera hija.”
Características del viñedo Vino elaborado de uvas procedentes de viñedos propios en Peñarranda, en concreto, de la parcela “Las Casqueras”, con una altitud de 985 metros, ubicado a unos pocos metros del Punto Geodésico de Peñaranda . Viñedo en vaso con más de 50 años y un rendimiento de 2.500 kgs/Ha. Suelo es principalmente calcáreo y arcillo arenoso.
Características de elaboración
El proceso de elaboración del vino es tradicional. Maceración en frío previa a la fermentación en barrica usada de 390 litros y un depósito de 1.500 litros de acero inoxidable seguida de una crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 1 vino de 390 ls.
El vino madura en botella durante unos meses en botella hasta su salida al mercado.
Levaduras autóctonas.
Datos de la cosecha
La campaña 2021 ha sido una añada en la que las condiciones climáticas
durante todo el clico de la vid fueron excepcionales. Se mantuvieron
temperaturas bajas hasta finales abril donde la brotación fue tardía, así
como periodos de lluvia en momentos clave, sobre todo a principios del
mes de septiembre. Estas condiciones permitieron que la maduración final de las uvas fuera homogénea. Las temperaturas durante el período de vendimia, dieron lugar a un vino sano, con estructura, buen equilibro entre alcohol y acidez, resultando excelente para su crianza en barrica sin perder la frescura y la impronta de la variedad pero sobre todo del viñedo y del clima de la campaña 2021.
La recogida de la uva transcurrió tranquila y escalonadamente pudiendo
realizar una buena selección de la uva tanto en campo como en bodega.
Las uvas para la elaboración de Aurea Minerva fueron recogidas
manualmente los días 8 y 9 de octubre.
Datos analíticos
• Grado alcohólico: 14%
• Acidez total: 3,61
• pH: 3,61
• Acidez volátil: 0,60
• SO2
Libre/Total: 32/80
• Índice Polifenoles Totales: 72
Con esta, son siete las bodegas que forman CVNE, una empresa familiar que nace hace más de 140 años en Haro y hoy, cinco generaciones después, sigue en manos de la misma familia, elaborando vinos que ocupan ya las mesas de más de 90 países.
Antes la Bodega era de Teodoro Ortega al que se sumó Antonio Banderas.

Sara Juan es el alma matter de Bela y enóloga de los vinos de Bela.
Con la ayuda de María Larrea, directora técnica de CVNE, logran crear crear vinos que aúnen la redondez, el equilibrio y la historia de una región icónica en el mundo del vino, como es la denominación de origen Ribera de Duero, con la sólida trayectoria y la suma de tradición e innovación que caracterizan a CVNE.
En definitiva, vinos que se caracterizarán por la elegancia propia de Rioja en una tierra tan especial como la de Ribera de Duero.
Sara Juan nos descubrió que:
El vino va cambiando a lo largo de una comida.
Viña sastre roble es el vino preferido de la enóloga
Una cosa es lo que te han enseñado y otra la que te pide la uva y la viña, eso es viticultura raciovitalista, compuesta de razón y vida. Por eso el vino hay que sacarlo cuando esta preparado, no cuando lo dice una norma de la DO.

Mas reportajes, criticas y reseñas en

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ARTEDEI.jpg
ARTEDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-ESCENA.jpg
ESCENADEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-LIBRODEI.jpg
LIBRODEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-MUSICAS.jpg
MUSICADEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-SYBARIS.jpg
SYBARIS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-VIAJESNEWS.jpg
VIAJESNEWS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.PIE-NEWSDEI.jpg
NEWSDEI
CREACION
SALUDEI
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es W.A.EXPRESION-EL-GRITO-MUNCH.jpg
EDUARDO JAUDENES DE SALAZAR PREGUTA SE EXPRESA…
TECNODEI