Eduardo Jáudenes de Salazar (CEO de MUSICAS)

La soprano AINHOA ARTETA ofreció junto al tenor mexicano RAMÖN VARGAS un concierto de asistencia obligada para todos los amantes de la música.
Un concierto que no te podías perder bajo ningún concepto.
El éxito se obtiene cuando se abre la puerta de la emoción en los espectadores, se puede entrar por la puerta principal o la de servicio, cuando se llama sin avisar, se corre el riesgo de ser arrojado a la calle. Aquí la emoción estaba garantizada y avisada y entró por la puerta principal, la del corazón de los asistentes.
Todos los elementos de la obra permiten dejarnos llevar por la imaginación del autor, haciendo funcionar las neuronas espejo y creándose una comunicación entre la obra y los espectadores. Ese punto mágico de absorción del oyente que sólo las grandes interpretaciones consiguen, donde los espectadores se convierten en energía musical.
AINHOA ARTETA, es una artista preparada, con calidades extraordinarias, luciendo primorosa y riquísima técnica, plural variedad de matices y personalidad arrolladora.
Abordando detalles que avalan su clase. Libertades en el uso de la forma y el color que se integran perfectamente en el conjunto.
Dueña del color en los fragmentos más sutiles y delicados, así como en los bellos y poderosos.
Las obras permiten lucirse a la artista adecuadamente con su gran calidad.
El tenor mexicano Ramón Vargas posee un estilo vivo, que nos llena con una sola mirada y de expresión intensa. Sólido, con clase, seguro y firme, las versiónes de las obras no nos dejan indiferentes, sus tempos, sus colores nos conmueven, música de sentimientos, de sensaciones físicas.
No se puede olvidar a Javier Carmena demostrando que el acto de tocar el piano es un gesto muscular intencionado capaz de crear emoción.
Mereció la pena, sin lugar a dudas, montar y ver este concierto.
Tras unos meses complicados que la han mantenido forzosamente alejada del público, la soprano Ainhoa Arteta regresó finalmente a los escenarios el domingo 27 de febrero a las 20 h.
Para este reencuentro con los espectadores, la cantante ha elegido el Teatro de la Zarzuela, que considera su casa, y ha querido compartir el que fue uno de los momentos más emocionantes de su vida con otro grande de la lírica, con un amigo del alma: el tenor mexicano Ramón Vargas.
El recital, en el que ambos intérpretes estuvieron acompañados por el pianista Javier Carmena, giro en torno a la música española, mexicana, sudamericana e italiana. Con el siguiente programa:
CANCIÓN IBEROAMERICANA
JAYME OVALLEI (1894-1955)
Azulão (1944)
Texto de Manoel Bandeira
Modinha (1945)
Texto de Manoel Bandeira
CARLOS GUASTAVINO (1912-2000)
La rosa y el sauce
Texto de Francisco Silva
AINHOA ARTETA
CANCIÓN ITALIANA
FRANCESCO PAOLO TOSTI (1846-1916)
Non t’amo più! (1985)
Texto de Carmelo Errico
Ideale (1982)
Texto de Carmelo Errico
PIETRO MASCAGNI (1863-1945)
Serenata (1894)
Texto de Lorenzo Stecchett
RAMÓN VARGAS
CICLO DE CANCIONES
FÉLIX LAVILLA (1928-2013)
Cuatro canciones vascas
Textos de tradición popular
Ai Isabel, Isabel
Anderegeya
Loa-Loa
Aldapeko, MariyaAINHOA ARTETA
CANCIÓN NAPOLITANA
ERNESTO TAGLIAFERRI (1889-1937)
Passione (1934)
Texto de Libero Bovio
CESARE ANDREA BIXIO(1896-1978)
Parlami d’amore, Mariú! (1932)
Texto de Ennio Neri
SALVATORE CARDILLO(1874-1947)
Core ‘ngrato! (1911)
Texto de Riccardo Cordiferro
RAMÓN VARGAS
CICLO DE CANCIONES
ANTÓN GARCÍA ABRIL (1933-2021)
Tríptico (1974)
Textos de Antonio Gala
Agua me daba a mí
A pie van mis suspiros
No por amo
AINHOA ARTETA
CANCIÓN MEXICANA
AGUSTÍN LARA (1897-1970)
Amor de mis amores (1934)
Texto de Agustín Lara
MARÍA GRÉVER(1885-1951)
Júrame (1928)
Texto de María Gréver
ARMANDO MANZANERO(1935-2020)
Somos novios (1968)
Esta tarde vi llover (1967)
Textos de Armando Manzanero
RAMÓN VARGAS
CICLO DE CANCIONES
MANUEL DE FALLA (1876-1946)
Siete canciones populares españolas (1914)
Textos de tradición popular
El paño moruno
Seguidilla murciana
Asturiana
Jota
Nana
Canción
Polo
AINHOA ARTETA
Mas noticias, reportajes, criticas y reseñas en







